Tarija: Otro 6 de agosto con la Covid, pero con 378 mil vacunas
En las últimas semanas, el Sedes de Tarija recibió más vacunas contra el coronavirus y se tiene disponible para llegar a inmunizar al 97 por ciento de la población del departamento



Tarija vivirá otro 6 de agosto, aniversario de la fundación de Bolivia, con la pandemia de la Covid-19. Pero, a diferencia del año pasado, ahora se cuenta con dosis disponibles para el 97 por ciento de su población vacunable, según datos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) muestran que la población mayor de 18 años es de 388 mil, y en las últimas semanas recibió más vacunas, se tiene disponible para llegar a inmunizar a 378 mil personas con primeras dosis, por lo que solo faltan diez mil biológicos más para cubrir al 100 por ciento de la población objetivo.
Tarija tiene disponibles cuatro marcas de vacunas contra la Covid: Sputnik-V, Sinopharm, Johnson y AstraZeneca
Ricardo Gerez, responsable departamental del PAI, explicó que se tienen las vacunas disponibles para inmunizar a casi el 100 por ciento de la población, pero lamentó la poca afluencia a los puntos de inoculación de los biológicos.
La preocupación está en los grupos de menor edad, pues en los de 18 a 29 años de edad se tienen una cobertura del 38 por ciento, mientras que en los de 30 a 39 años se llega a un 40 por ciento. En el primer caso se puede entender que sea porque representa el mayor grupo poblacional.
“Hay vacunas en todo el departamento, tenemos la Sputnik-V, Sinopharm, Johnson, AstraZeneca. Hay dosis, la gente solo tiene que acudir a hacerse vacunar, pero lamentablemente está disminuyendo la afluencia”.
Álvaro Justiniano, director del Sedes, explicó que los grupos de personas que no se vacunaron son los que pueden infectar a los mayores de edad, a quienes tienen enfermedades de base, por lo cual se debe intensificar la campaña de inmunización.
“Estamos viendo la necesidad de concentrar algunos puntos de vacunación, porque la cantidad de gente que acude para la inmunización es muy poca. La población tiene una responsabilidad y, si pensamos en la Fiesta Grande de Tarija, San Roque, se debe pensar que hasta los bailarines tienen que estar vacunados para poder participar – comentó Justiniano –. Pensemos que a través de la vacunación podemos vencer a la enfermedad”.
Claudia Montenegro, epidemióloga del Sedes, llamó a la población a recibir la vacuna porque el Ministerio de Salud alertó sobre el ingreso de una cuarta ola de contagios de la Covid-19, la cual se prevé que empiece en la segunda quincena de agosto, el impacto dependerá del comportamiento que tenga la población.
Paúl Mendoza, secretario de Salud del Municipio, aseguró que se realizan campañas de vacunación en sectores estratégicos, como al transporte público, tanto de taxis como de micros, a quienes se les entrega una credencial que certifica que fueron inmunizados contra la Covid-19. Lo mismo se hizo con las vendedoras de los mercados de la ciudad.
Oscar Montes, gobernador de Tarija, insiste que la vacunación es la única manera de volver a la normalidad y abrir las actividades económicas, pero para ello es necesario que la población asista a recibir la dosis contra esa enfermedad, para alcanzar el porcentaje necesario que ayudará a bloquear la trasmisión de ese mal.
Tres puntos de vacunación quedarán habilitados
Para el 6 de agosto del 2021, feriado nacional por el aniversario de Bolivia, solo tres puntos de vacunación quedarán habilitados en la ciudad de Tarija para la inmunización contra la Covid-19, según un comunicado difundido por el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Los sitios donde se continuará con la inoculación son: centro de salud Palmarcito, Centro Cultural Salamanca y centro de salud La Pintada.