Si bien se socializan los requisitos, en el valle central no hubo solicitudes
Tarija: La ABT autorizó 20 quemas, todas en el Chaco
En coordinación con el Sernap, bomberos voluntarios, la Unidad de Gestión de Riesgo de la Alcaldía y la Gobernación, la ABT realiza talleres para prevenir y mitigar incendios en zonas consideradas críticas



El 31 de julio feneció el plazo para las quemas controladas de desmonte y de pastizales en el territorio nacional. En Tarija, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) solo emitió 20 autorizaciones para el departamento, todas corresponden al municipio de Yacuiba y Villa Montes, además, es la única región que tiene planes de ordenamiento predial avalados por esa instancia.
Sin embargo, en las últimas semanas, varias comunidades del valle central de Tarija reportaron incendios, movilizando a bomberos, a la Policía y grupos de voluntarios.
En el valle central de Tarija y otras zonas del departamento no suelen solicitar autorización para quemas controladas, pese a la socialización de los requisitos, las normativas vigentes y beneficios de tener el aval de la ABT para esa actividad, explica Miguel Díaz Hinojosa, director departamental de esa instancia de control.
“En la zona del valle central de Tarija no se han dado autorizaciones para quemas, si bien estamos socializando la autorización de quemas en las diferentes comunidades, nadie ha realizado la solicitud”, sostuvo. Al señalar que al momento de planificar la quema con la ABT, se socializa esa tarea, si es propiedad privada con todos los colindantes y se da aviso a los bomberos para evitar incidentes.
De acuerdo a la regulación de la ABT, Díaz explica que hay distintas opciones para solicitar una autorización, pero en el departamento de Tarija la que más se pide es para quemar cordones, es decir los resultantes de desmontes que se acopian y una vez que se secan se procede a la quema. “También están dentro de las autorizaciones la quema de pastizales, pero en el departamento muy poco se da, más se da el tema de cordones en la región del Chaco”, afirma.
Inician monitoreo en Yacuiba
Reynaldo Cruz, responsable de la ABT en Yacuiba, indicó que, al concluir el periodo de quemas autorizadas, desde el lunes 2 de agosto las brigadas iniciarán los monitoreos en las diferentes comunidades para evitar la quema ilegal y en caso de infracciones se iniciará un proceso administrativo para dar curso a las acciones legales y sanciones establecidas.
“Hemos sido tolerantes en todo el periodo que se dio las autorizaciones de quema, sin embargo, eso terminó el 31 de julio (…)”, afirmó en conferencia de prensa el viernes. Tras señalar que los técnicos realizan monitoreos diarios para controlar las quemas clandestinas.
Recordó que cualquier tipo de quema ilegal tiene sanciones y conforme establecen las normas, primero se inicia un proceso administrativo y el infractor debe pagar por toda la superficie de derecho propietario que tiene a su nombre, “por ejemplo si el predio tiene 10 hectáreas y se quemaron 5 hectáreas, debe pagar por toda la superficie”.
Cruz hizo un llamando a la concientización de las personas e instó a evitar las quemas, ya que los focos de calor se identifican a través de un sistema satelital, por tanto, “apenas aparezcan” los técnicos de la ABT visitarán el lugar y se aplicará la respectiva sanción.
Monitoreo Desde el lunes 2 de agosto las brigadas de la ABT iniciarán los monitoreos en las diferentes comunidades para evitar la quema ilegal
Focos de calor
A través de la Unidad de Monitoreo e Información Geoespacial, la ABT registró durante la semana focos de calor en el municipio de Yacuiba, pero, según la base de datos e inspección de los técnicos, corresponden a un área autorizada, con planificación de la quema.
“En Lecheronal, predios de La Colonia, Tábano, en Grupo Napal cerca de la frontera, hubo focos de calor, pero todas fueron quemas autorizadas. Pero, también hubo quemas registradas en comunidades pie de monte, que en una reunión con los bomberos informaron que hicieron la liquidación de ese foco de calor, pero pequeños”, detalló Cruz.
Prevención de incendios
En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), grupos de bomberos voluntarios, la Unidad Gestión de Riesgo de la Alcaldía y Gobernación, la ABT desde marzo lleva adelante talleres de capacitación para prevenir y mitigar incendios en zonas consideradas críticas. Labor que abarcó desde el Chaco, San Lorenzo, Cercado y se tiene planificado seguir con esa tarea en las diferentes comunidades del departamento, pues el objetivo es concienciar a la población y evitar los incendios, por el daño que causan al medio ambiente, la flora y fauna.
Es así que, en Yacuiba, con apoyo de bomberos especializados de Chile, se capacitó en los regimientos militares como la Escuela de Cóndores de Sanandita, Regimiento Aroma, Regimiento Pisagua 3 de Artillería en Villa Montes y comunidades de Caraparí.
Asimismo, la departamental de la ABT, en coordinación con los bomberos Ángeles de Fuego, realizó visitas a las comunidades del municipio de San Lorenzo. “Se hizo capacitación y socialización, incluso por parte de los bomberos una práctica para indicar cómo mitigar un incendio”, refirió Díaz.
USOS Y COSTUMBRES
Campesinos piden talleres
Para David Yucra, dirigente de la Central de Campesinos de Cercado, hace falta más talleres para prevenir los incendios, sobre todo en las comunidades más vulnerables. Recalcó que las familias campesinas, en caso del chaqueo de sus terrenos, lo hacen según los usos y costumbres.
Incendios en julio
Según el reporte del comandante departamental de la Policía, coronel Sadid Ávila, hasta la última semana de julio, se reportaron alrededor de 30 incendios, entre quemas de pastizales y arbustos en el valle central, la mayoría en el área rural del municipio de San Lorenzo y Cercado.