La pandemia arrasó el sector turístico
El INE confirma el derrumbe del Turismo: cayó un 75% en 2020
Después de los dos primeros meses del año con buen flujo, las llegadas se paralizaron. En 2019 se alcanzaron 1.239.281 arribos y en 2020 323.272. En lo que va de 2021 se percibe que el sector no arranca



Los peores pronósticos fueron confirmados con creces por los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a la llegada de pasajeros internacionales en el año 2020. Después de una década de incremento continuado, el año que estalló la pandemia se redujo a un 25 por ciento respecto al dato de 2019.
En cifras, en 2019 el INE registró 1.239.281 llegadas de visitantes extranjeros (turistas) a Bolivia por cualquiera de los medios, mientras que en 2020 fueron 323.272 visitantes los que llegaron al país. El dato no tiene comparativa desde que se inició a contar la serie en el año 2008. Ese año se registraron 529.601 pasajeros internacionales arribando al país. La cifra fue creciendo en el orden del 10 por ciento por año hasta que en 2017 se duplicó superando el millón de llegadas. Concretamente fueron 1.108.595 pasajeros.
La causa evidentemente tiene que ver con la declaratoria de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la emergencia provocada por el virus Sars – Cov – 2, es decir, la crisis del Covid 19.
Y es que el año no había empezado siendo especialmente malo. En enero llegaron al país 122.947 pasajeros, y en febrero 122.960, 4.000 más que en el mismo periodo de 2019, aun cuando ya se empezaba a hablar del virus que causaba problemas en China. A partir de marzo la caída fue abismal, pasando a 961 en abril o 971 en julio, que suele ser el mes más alto por el impacto del turismo europeo. Por ejemplo, ese mes de 2019 llegaron 139.045 turistas, siendo el mes récord.
La llegada de turistas no repuntó ni siquiera a finales de año, aunque en diciembre llegaron 14.699 pasajeros por los 114.710 del 2019. Cabe señalar que los datos del INE diferencia entre la llegada de viajeros internacionales y la de visitantes; mientras los primeros pueden llegar por motivos laborales o familiares, los segundos son considerados turistas.
Los datos han sido agradecidos por el sector turístico, que confirma sus malos datos, y desde las fuentes empresariales ya se plantea promover algún plan de ayuda directa que permita a las empresas turísticas reponerse a la crisis.
Así va 2021
En lo que va de 2021 existe un leve repunte de llegada de viajeros, si bien los números siguen bajos. Según los datos del INE, hasta el mes de mayo han ingresado un total de 49.034 visitantes extranjeros. De ellos, 38.390 lo hicieron por medios aéreos y 10.644 por medios terrestres. Cabe señalar que el dato se refiere a aquellos que ingresan al país en condición de turistas y no por otros motivos, que en vehículo son muchos más. También cabe recordar que en enero se cerraron fronteras por la variante británica del Covid.
Desde Tarija
En cuanto a Tarija, hasta el mes de mayo de 2021 han ingresado apenas 1.231 turistas por Yacuiba, 1.188 por Bermejo y 1.277 por Ibibobo (Villa Montes). El ingreso no quiere decir que hayan permanecido en Tarija, ya que han podido desplazarse hacia el interior del país.
En 2020 ingresaron un total de 48.363 visitantes por las fronteras tarijeñas, siendo Bermejo la más activa con 29.867 visitantes mientras que Yacuiba sumó 14.598 e Ibibobo 4.087.
En 2019, año sin restricciones, ingresaron un total de 143.245 visitantes. Por Bermejo ingresaron 89.032; por Yacuiba 42.221 y por Ibibobo 11.992.
El sector turístico reclama ayuda
El sector turístico nacional se vio afectado por la caída de llegadas internacionales, principales usuarios de hoteles y otros servicios de ocio ofertados en el país. Si bien durante algún momento de la pandemia se utilizaron algunos hoteles como hospitales medicalizados y para aislamiento, las cuentas de resultados fueron caídas. Los sectores empresariales plantean pedir ayudas directas más allá de la promoción turística, puesto que se augura un desempeño similar para 2021.