Reportaron 444 estudiantes con Covid y 219 maestros en Tarija
El mayor número de estudiantes contagiados se concentra en Cercado, donde hay 198, 90 en Padcaya, 58 en Villa Montes y 38 en Yacuiba. Los datos están actualizados hasta el 30 de junio



Los casos de Covid-19 en la comunidad educativa del subsistema regular no se detienen, se reportó 444 estudiantes contagiados y 219 maestros, según el operativo de salud que realiza la Dirección Departamental de Educación en Tarija (DDE).
A esa cifra de infectados se deben sumar 20 directores de unidades educativas, 21 administrativos (secretarias, porteros y regentes) y 802 padres de familia en todo el departamento. Los datos están actualizados hasta el 30 de junio.
Por municipios: hay 18 estudiantes contagiados en Bermejo, ocho en Caraparí, 198 en Cercado, siete en El Puente, ocho en Entre Ríos, 90 en Padcaya, nueve en San Lorenzo, ocho en Uriondo, 58 en Villa Montes, 38 en Yacuiba y dos en Yunchará.
En el caso de profesores: hay 33 en Bermejo, seis en Caraparí, 98 en Cercado, tres en El Puente, cinco en Entre Ríos, 30 en Padcaya, diez en San Lorenzo, cuatro en Uriondo, 14 en Villa Montes, 13 en Yacuiba y tres en Yunchará.
Guillermo Cinko, subdirector departamental Educación Regular de Tarija, explicó que en comparación a anteriores reportes, hay una tendencia de disminución de casos en todos los municipios, por eso, en algunos ya se aplica la modalidad semipresencial, como en Yunchará y El Puente.
El profesor indicó que conforme bajen los casos se definirá la vuelta o no a las aulas, ya sea de manera presencial o semipresencial. Previo a ello, los directores distritales tienen la instrucción de coordinar con los alcaldes de sus municipios para poner en condiciones seguras las unidades educativas para el retorno a las aulas.
Reportaron 20 directores de colegios con Covid, 21 administrativos y 802 padres de familia
Cinko señaló que el Ministerio de Salud apunta a volver a las aulas, pero eso dependerá del análisis que realice la Brigada Covid, conformada por un grupo de expertos que analizan la situación epidemiológica, conforme a los resultados las máximas autoridades de educación tomarán decisiones.
Retorno a las aulas
Según Adrián Quelca, ministro de Salud, hasta la semana pasada 3.552 unidades educativas en el país pasan clases en la modalidad presencial, lo que constituye el 22,26 por ciento. En la semipresencial 5.021 que corresponde al 31,47 por ciento y el resto en la modalidad a distancia, equivalente al 46,26 por ciento.
En el caso de Tarija, Álvaro Justiniano, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), explicó que el retorno a clases debe pasar por un análisis epidemiológico de la Covid, que estará vinculado a la disminución de contagios y otros factores importantes. Por ello convocó a la población a hacerse vacunar, porque ese es uno de los mecanismos para cortar la cadena trasmisión del virus.
Teresa López, ejecutiva de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Tarija (Fedeteut), indicó que los establecimientos educativos no están en condiciones para retornar a clases presenciales, hay colegios con deficiencias en el suministro de agua potable y sanitarios en condiciones no aptas, tampoco está asegurado los insumos de bioseguridad, principalmente los de desinfección.
La dirigente también indicó que, para volver a las aulas, la vacunación contra la Covid-19 debe alcanzar al menos al 90 por ciento de toda la población vacunable, además de demostrar que la cantidad de contagios disminuyó en el departamento. Sin embargo, como maestros garantizan las clases a distancia, ya sea virtual o mediante cartillas educativas.
Vacunación a maestros supera el 65 por ciento
Según Guillermo Cincko, subdirector departamental Educación Regular de Tarija, la vacunación contra la Covid-19 supera el 65 por ciento. El reto es llegar a la totalidad de los profesores para también viabilizar el retorno a las aulas, aunque esa determinación la asumirán desde el Ministerio de Educación, instancia que trabaja con un grupo de expertos, quienes ayudarán a determinar en qué lugares se pasa clases semipresenciales, en cuáles presenciales y dónde continúan a distancia.