Se reactivará los centros de Entre Ríos y la zona alta
Sedag prioriza actividad de 4 laboratorios experimentales de Tarija
Con el laboratorio de sanidad animal ubicado en Charaja municipio de Uriondo se prever atender a las poblaciones del sur de Bolivia, como Potosí, Sucre y Tarija



El Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) prevé poner en marcha los laboratorios de biotecnología, suelos y aguas, de sanidad animal y de ganado bobino para fortalecer la producción agrícola y pecuaria en Tarija.
Oscar Guillen, director del Sedag Tarija, explicó que se trabaja en el reordenamiento de la repartición, es así que en primera instancia se busca reactivar las estaciones experimentales, que actualmente algunas están en una “dejadez total”, como es el caso de Entre Ríos y de la zona alta, aunque la prioridad es el funcionamiento de cuatro laboratorios.
Si bien el laboratorio de suelos y aguas está en marcha, con el laboratorio de biotecnología se proyecta la producción de plantines de alta calidad como ser frutillas, caña de azúcar, frambuesa, papa, arándanos y ajo. “Es así donde se limpian las variedades y salen con un valor genético alto”, afirma.
Guillen explicó que otra de las tareas es el funcionamiento del laboratorio de sanidad animal ubicado en Charaja municipio de Uriondo, pues sería el tercero de su tipo en el país en funcionar y se prever atender a las poblaciones del sur de Bolivia, como Potosí, Sucre y Tarija.
“Este laboratorio es de imperiosa necesidad porque todos los análisis que se necesita en el departamento van a parar a Santa Cruz y Cochabamba para su respectivo estudio, por tanto perdemos tiempo y recursos”.
Mientras que con el laboratorio de ganado bobino se contempla la elaboración de pajuelas para la inseminación, servicio que actualmente demanda la atención del Sedag por los productores de la región.
“La instrucción del Gobernador es que pongamos atención primordial lo que vamos hacer a partir de ahora. Uno de los pilares es cambiar el gas por el agua y esto se convierte en prioridad para hacer funcionar el aparato productivo en el área rural, que nos competen a nosotros”, enfatizó, tras hacer notar que se deben ajustar a la falta de recursos económicos y humanos, para hacer producir los centros y los laboratorios.
Críticos para Bermejo
En el caso de Bermejo, Guillen indicó que son 24 invernaderos donde se viene produciendo material vegetal de cítricos, como naranja, limón, mandarina y tanjarina, donde se tenía una producción estimada de 200 mil plantines por año, pero se prevé duplicar esa producción y alcanzar los 400 mil planta por año.
“Estamos incrementando áreas y vamos a llegar hasta Emborozú, donde se habilitará nuevos terrenos para también atender esa zona y vamos a dar cumplimiento hasta fin de año con esta producción de duplicar los plantines”.
La producción se proyecta para alimentar la planta de cítricos de Bermejo y otras que se tiene en el valle central de Tarija.