Se coordinará entre la Alcaldía y el Viceministerio Defensa de los Derechos del Usuario
Covid: Crearán comité para el control de medicamentos
El objetivo del comité será garantizar el abastecimiento y control de los precios de medicamentos, tanto en farmacias, hospitales, clínicas y laboratorios



El alcalde de Cercado, Johnny Torres Terzo, coordina con el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva Trujillo, para trabajar en la conformación de un comité interinstitucional Covid-Tarija con la finalidad de endurecer controles sobre los precios de los medicamentos para el tratamiento del coronavirus.
Durante su visita a la capital chapaca, Silva indicó que es una propuesta que se planteó al Alcalde, la cual ha sido aprobada y será formalizada el 3 de agosto con el propósito de evitar la especulación y el agio de medicamentos en el mercado interno, que va en desmedro de la población afectada por este virus.
“Esta determinación es asumida ante la necesidad que tiene la ciudadanía de adquirir con premura los medicamentos para sus familiares que se encuentran internados en las unidades de terapia intensiva y terapia intermedia, necesidad que es aprovechada por algunas personas sin escrúpulos para vender estos productos médicos en precios elevados”, manifestó Silva.
La autoridad indicó que frente a esto se tiene que articular a las instituciones locales y departamentales a fin de garantizar el abastecimiento y control de los precios de medicamentos, tanto en farmacias, hospitales, clínicas y laboratorios.
“Tenemos un compromiso con la población ante la pandemia del coronavirus, y es por eso que vamos a extremar esfuerzos para evitar el agio y la especulación de precios de los medicamentos. Estos insumos deben estar al alcance de todo aquel que lo necesita y a un precio justo”, recalcó el Viceministro.
Cabe recalcar que esta tarea la asumió el Viceministerio Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor con todos los municipios de las ciudades capitales del país, luego de que se registrara la escasez de más de una veintena de medicamentos que eran requeridos para trata a los pacientes graves con Covid-19.
Las importadoras y farmacéuticas atribuyeron esa situación al contrabando y la excesiva cantidad de requisitos que exige la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías de la Salud (Agemed) para la importación de medicamentos para el contrabando.