Covid: Hasta agosto Tarija prevé vacunar al 70% de la población
A la fecha, la vacunación llegó al 37 por ciento en primera dosis y el 13 por ciento en segunda dosis. La población objetivo, personas mayores de 18 años de edad, es de 388 mil



Hasta el 15 de agosto, en Tarija se prevé inmunizar contra la Covid-19 al 70% de la población meta, según proyección del Servicio Departamental de Salud (Sedes), si es que se mantiene el ritmo de vacunación y llegan las dosis comprometidas por el Gobierno en el transcurso de la siguiente semana.
Datos de esa institución muestran que, a la fecha, la vacunación llegó al 37 por ciento en primera dosis y el 13 por ciento en segunda dosis. La población objetivo, personas mayores de 18 años de edad, es de 388 mil en todo el departamento.
Álvaro Justiniano, director del Sedes, explicó que Tarija alcanzó la máxima cantidad de personas vacunadas por día el 7 de julio, cuando inmunizaron a 6.300 individuos, fecha en que solo Yacuiba logró suministrar 1.200 dosis, en Cercado se mantiene en 3.000, las demás en el resto de los municipios.
En el transcurso de los próximos días se espera que lleguen a Bolivia de 525 mil dosis Sputnik-V, seis millones de la Sinopharm y un millón de vacunas Johnson & Johnson. A experiencia de anteriores lotes que llegaban al país, a Tarija se destinó el 10 por ciento, por lo que el médico espera que se mantenga ese porcentaje.
Es por eso que Justiniano analiza que Tarija está en condiciones de inmunizar al 70 por ciento de la población hasta antes del 15 de agosto. Por eso pide a la población acudir a los puntos de vacunación a recibir su dosis, porque las vacunas salvan vidas.
Mujeres embarazadas
Ricardo Gerez, jefe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que recibió un instructivo del Ministerio de Salud que autoriza vacunar a las mujeres embarazadas, como también a madres lactantes en todos los puntos de inmunización habilitados, que en el caso de Cercado son 14.
Se trata de centros de salud: Eduardo Abaroa, Palmarcito, San Jorge, 15 de Noviembre, Néstor Paz, Guadalquivir, San Luis, Tabladita, San Antonio, Policlínico Virgen de Copacabana (Policía), además del Albergue Municipal, Centro Cultural Salamanca, Universidad Privada Domingo Savio y Sede del Magisterio.
Para los asegurados, deben acudir a sus respectivos seguros como el Policlínico de Lourdes de la Caja Nacional de Lourdes, Cordes, Caja Petrolera, Seguro Universitario, Cossmil y Caja de Caminos.
El médico explicó que la vacunación no está contraindicada para ese grupo de mujeres, al contrario, pueden pasar la inmunidad a sus hijos. El suministro de los biológicos a ese grupo de mujeres ya se dio en otros países sin ninguna complicación.
“Todos los días recibíamos llamadas de mujeres embarazadas que querían hacerlo, ahora pueden inmunizarse – comentó el médico –. En Estados Unidos y Argentina están vacunando a niños menores de 12 años, entiendo que la vacuna Pfizer está apta para los menores de esa edad”.
Ebert Salazar, presidente del Colegio Médico, señaló que mediante la vacunación se puede interrumpir la propagación del virus, pero también es necesario que la población continúe con las acciones de prevención, como el uso de barbijo, desinfección y demás medidas de bioseguridad para evitar contraer la enfermedad.