Covid: El 70% de los internados en Terapia de Tarija no estaba vacunado
Pese al descenso de casos de Covid-19, el servicio de Terapia Intensiva Covid se mantiene al límite de su capacidad, 23 camas. La falta de oxígeno impide habilitar más camas



El 70 por ciento de los internados en Terapia Intensiva Covid del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRJSD) no estaba vacunado contra esa enfermedad, según datos de esa institución. Por ello, los médicos remarcan la importancia de la inoculación de los biológicos para no llegar a fase crítica.
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Tarija tiene disponible alrededor de 49 mil dosis para ser suministradas en todo el departamento, por lo que pide a la población hacerse vacunar.
Roberto Mérida, jefe de Terapia Intensiva Covid del HRSJD, remarcó la importancia de que la población se inmunice, porque el 70 por ciento de los pacientes que ingresaron a esa unidad no estaba vacunado, otros no habían completado el esquema con la segunda dosis.
Shirley Cuenca, directora del HRJSD, indicó que, si bien se registró un descenso de casos en el canal epidemiológico, el servicio de terapia se mantiene al límite, de 23 camas habilitadas 20 estaban ocupadas hasta la tarde 1 de julio. Días antes fue más crítico, porque había pacientes que necesitaban ingresar a esa Unidad, pero estaba llena, por lo que cuatro pacientes tuvieron que esperar una cama en el área de Emergencias.
Cuenca explicó que la población debe continuar con las medidas de prevención y recibir su vacuna, para de esa manera estar más protegido.
Medidas coercitivas
La baja demanda de vacunas llevó a plantear iniciativas como el que sea un requisito para trámites el certificado de vacunación. Oscar Montes, gobernador de Tarija, anunció que emitirá un instructivo para que los funcionarios de su institución se hagan inmunizar, como una especie de requisito para entrar a trabajar.
La autoridad indicó que, con el resto de la población, primero aplicarán una campaña masiva de concientización para que la población se haga vacunar, pero si no da resultados, analizarán medidas coercitivas como exigir el certificado de vacuna para hacer trámites en algunas instituciones públicas.
A lo mismo apunta Marcela Guerrero, concejal municipal de Cercado, quien indicó que presentará un proyecto de ley para que la población acuda a inmunizarse. Una de las propuestas que analizarán es si será un requisito para trámites en instituciones públicas. Pero inicialmente pedirá al Ejecutivo que toda publicidad emitida por los medios de comunicación, involucre la concientización sobre la inmunización.
Ricardo Gerez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que hay disponibilidad de vacunas, a diferencia de las anteriores semanas cuando la población fue hasta dormir en afueras de los puntos habilitados para la inoculación. El médico recordó que las dosis salvan vidas, aunque no evita que se contraiga la enfermedad, sí disminuye el riesgo de que la persona termine en terapia intensiva con un cuadro crítico.
Álvaro Justiniano, director del Sedes, explicó que, al haberse levantado las medidas de restricción de circulación los domingos, analizarán habilitar puntos de vacunación para esos días. La idea es que la población aproveche ese día no laboral para hacerse inmunizar contra esa enfermedad.