Centros de salud en área rural de Tarija solo atienden media jornada
La Comisión de Desarrollo Humano del Concejo Municipal hizo una inspección a 12 de los 16 centros de salud que hay en el área rural, encargados de atender a 76 comunidades de Cercado



Hay preocupación en el sector campesino de Cercado porque los centros de salud en el área rural, en plena pandemia por la Covid-19, solo atienden media jornada. Además, si surge alguna emergencia, deben prestarse la ambulancia.
La Comisión de Desarrollo Humano del Concejo Municipal hizo una inspección a 12 de los 16 centros de salud que hay en el área rural, los cuales son encargados de atender a la población de 76 comunidades del municipio de Cercado.
Daniel Flores, miembro de la Comisión de Desarrollo Humano, explicó que llegó hasta las zonas más alejadas, como Papachacra y Alto España, donde evidenciaron que hay una crisis de salud, situación que no puede continuar de la misma manera, porque no se trata de un problema menor.
El legislador indicó los centros de salud solo atienden de 07.00 de la mañana hasta las 13.00 horas, de lunes a viernes. Por las tardes no hay atención en salud para la población y tampoco los fines de semana. La explicación que le dieron es que no hay personal asignado para que trabaje en esos lugares.
“El problema es que no hay personal, esa fue la respuesta que nos dieron. Pero también falta equipamiento médico –comentó Flores –. Eso tiene que llamar la atención de los gobiernos de diferentes niveles, el nacional, departamental y municipal, para asignar mayores recursos económicos. No solo se trata de construir los centros de salud, estos deben ir ligados a equipamiento y personal”.
El concejal también indicó que no hay ambulancias. Puso como ejemplo a Cieneguillas, que al no disponer de ese medio de transporte para casos de emergencia y visitar comunidades alejadas, deben de buscar en algún otro centro cercano que sí lo tenga disponible.
En ese sentido, Flores pidió a los tres niveles de Estado coordinar acciones para cambiar esa realidad que viven las comunidades rurales. Recordó que el Gobierno Municipal debe ocuparse del equipamiento, mientras que el Gobierno nacional de ítems para el personal, lo mismo la Gobernación del departamento.
Por su parte, José Huanca, diputado nacional por el Movimiento Al Socialismo (MAS), anunció la llegada a Tarija de Jeison Auza, ministro de Salud y Deportes, quien debe aclarar varias dudas y preguntas que tiene la población, pero también hará anuncios importantes, porque Bolivia recibirá respiradores, pruebas de Covid, insumos, una planta de oxígeno, entre otros, por lo cual, indicará cuánto le corresponderá al departamento.
El legislador indicó que las autoridades deben dedicarse a hacer gestión y dejar de lado las peleas.