Incertidumbre por segunda dosis Sputnik V, Tarija espera 35 mil
En abril, el Ministerio de Salud registró un envió de 10.800 primeras dosis Sputnik-V a Tarija, de las cuales, se calcula que en julio ya se cumplen los 90 días para la segunda vacuna contra la Covid



Alrededor de 35 mil personas, en el departamento de Tarija, están en incertidumbre por falta de la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V. A un grupo le toca volverse a vacunar a partir del 15 de julio, pero aún no están garantizados los biológicos. Además, desde el Ministerio de Salud ya hablan de usar otra marca de inmunizantes para completar el esquema de vacunación. El mismo problema de Bolivia lo tienen otros países, como Argentina y Brasil, que esperan la segunda dosis de vacuna rusa contra el coronavirus.
Datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) muestran que en Tarija se aplicaron 37.476 dosis Sputnik-V, a lo que se debe restar 1.650 que llegaron como primer lote y comprendía primeras y segundas dosis para el personal de salud de primera línea. Es así que se calcula que son 35.826 personas que quedaron pendientes de recibir las segundas dosis.
Ricardo Gerez, responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que a partir del 15 de julio ya les toca a algunas personas recibir la segunda dosis Sputnik-V, pero no dio la cifra exacta de cuántos individuos, pese a haberse comprometido a informar sobre ello desde la pasada semana.
En abril, el Ministerio de Salud registró un envío de 10.800 primeras dosis Sputnik-V a Tarija, de las cuales, en julio ya se cumplen los 90 días para que las personas reciban su segunda vacuna contra la Covid-19.
El médico explicó que el mismo problema de Bolivia atraviesan otros países, como Argentina y Brasil, que esperan la segunda dosis porque no es la misma composición de la primera, lo que no sucede con otras marcas, entre ellas la Sinopharm.
La instrucción que recibió Gerez del Ministerio de Salud es que esperen, porque hay el compromiso de envío por parte del proveedor de Rusia.
Para Álvaro Justiniano, director del Sedes, el Ministerio de Salud es el responsable de garantizar de que lleguen las segundas dosis de las vacunas Sputnik-V, por lo cual, no se puede especular. Como institución confían en que se cumpla con el compromiso para bien de la población.
El médico señaló que Tarija todavía tiene disponibles 1.329 dosis Sputnik en primeras dosis, pero pidió a la población que no escoja la vacuna, en el entendido de que todas sirven para inmunizarse contra esa enfermedad y reducir el riesgo de muerte. Como muestra de ello, reveló que él recibió la Sinhopharm y a la fecha no enfermó, a pesar de haber estado en contacto con pacientes portadores del virus.
“Hay algunos comentarios en redes sociales donde están distorsionando la información sobre la vacuna, pero nosotros debemos ser enfáticos; las vacunas salvan vidas, no es un tema de ahora, es un tema de años, las vacunas han resuelto la poliomielitis y muchas otras patologías. Hay que vacunarse”, finalizó Justiniano.
La cobertura de vacunación en personas mayores de 60 años de edad alcanza el 61,4 por ciento, en el rango de 50 a 59 se sobrepasa el 50 por ciento, de 40 a 49 años de edad se llegó al 37,9 por ciento, mientras que en menos de una semana de inmunización se alcanzó al 17,8 por ciento del grupo etario de 30 a 39 años, según datos del Sedes.
Desde el Gobierno nacional informaron que desde julio hasta el 12 de agosto llegarán 625 mil segundas dosis Sputnik-V, las cuales permitirán completar el esquema de vacunación.