Montes pide “ajustar” 2 bonos que benefician al sector salud de Tarija
El 16 de junio concluyó el paro de 48 horas del Sindicato de Trabajadores de Salud del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) por el pago de cinco meses del bono de refrigerio



El retraso del pago de beneficios en calidad de bono a los trabajadores de salud del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) desencadenó un paro, pero a la vez, desde la Gobernación piden una especie de depuración de beneficiarios del Bono de Refrigerio o también conocido como “bono de té”, bajo negociación, y que el Gobierno nacional asuma su responsabilidad sobre el Bono de Vacuna.
El 16 de junio concluyó el paro de 48 horas del Sindicato de Trabajadores de Salud del HRSJD. Máxima Quispe, dirigente de ese gremio, indicó que no hubo ningún acercamiento con las autoridades para dar solución a su pedido, que está referido al pago de cinco meses del bono de té.
Omar Velásquez, ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de Salud Pública (FSTSP) de Tarija, explicó que su sector no está incluido en la Ley General del Trabajo, por lo tanto, no reciben los beneficios que esa normativa establece. Por eso, el bono de té es un justo beneficio por el “magro” sueldo que reciben sus compañeros.
Oscar Montes, gobernador de Tarija, está de acuerdo que los trabajadores que tienen un salario bajo, como 2 mil o 3 mil bolivianos, reciban ese bono, y se debe pagar de manera inmediata. Pero no comparte que los médicos, con sueldos de 18 y 20 mil bolivianos, también reciban ese beneficio. Por lo cual, sugirió a Shirley Cuenca, directora del HRSJD, negocie con los funcionarios públicos.
“Son 17 bolivianos del bono de té, para un buen té y alcanza para almuerzo – comentó la autoridad –. Está bien los 17 bolivianos para la gente que gana poco, pero a los médicos que ganan 18 mil o 20 mil bolivianos, encima darle un bono, que no sé si será significativo para ellos. Pero a los que ganan dos mil o tres mil, hay que pagarles inmediatamente, pero a un médico que trabaja horas con sueldo de 18 mil bolivianos, no sé si es justo y equitativo”.
Por otro lado, Montes recordó que la Gobernación de Tarija asumió un Bono de Vacunación, que demanda 8 millones de bolivianos, cuando en el resto del país ese bono lo entrega el Ministerio de Salud a todos los trabajadores. Pero el 2012, de manera voluntariosa, el Ejecutivo departamental asumió pagarlo con recursos de regalías, que en la actualidad no hay para para pagar.
La autoridad sabe que será un tema de conflicto y saldrán los trabajadores de salud a protestar, pero recuerda que esa es una obligación del Gobierno nacional a través del Tesoro General de la Nación (TNG), por lo tanto, corresponde a esa instancia asumir esa responsabilidad.
Ebert Salazar, presidente del Colegio Médico de Tarija, explicó que el Bono de Refrigerio no es algo que su sector haya solicitado, sino que está en función al Decreto Supremo 2219 para beneficiar a todos los funcionarios de entidades pública, con un monto de hasta 18 bolivianos por cada jornada trabajada.
En ese sentido, el dirigente médico explicó que, si analiza al aspecto jurídico legal, se debe cambiar el decreto, pero como sector no están de acuerdo que se margine a los médicos, porque sería como una discriminación, pero principalmente porque es una justa retribución para sus colegas que trabajan en primera línea en la lucha contra la pandemia de la Covid, donde no solo ponen en riesgo sus vidas, sino también la de sus familiares.