Llegan 5.850 vacunas Pfizer que se quedarán en la capital
Las vacunas Pfizer no pueden ser enviadas a los demás municipios porque no tienen los equipos para conservar la cadena de frío, que es a 70 grados centígrados. Se espera más aprovisionamiento



Tarija recibió un nuevo lote de vacunas que consta de 5.850 unidades para aplicar en primera y segunda dosis. Estos biológicos solo serán distribuidos en la parte urbana del municipio de Cercado, debido a que las demás jurisdicciones no tienen las condiciones para conservar la cadena de frío.
Las dosis que llegaron a Tarija son parte del mecanismo Covax. En total a Bolivia llegaron 100.620, las cuales son distribuidas porcentualmente de acuerdo a la cantidad de población existente en cada departamento del país. A La Paz fueron destinadas 30.420; Oruro 11.700; Cochabamba 17.550; Chuquisaca 5.850; Tarija 5.850 y Santa Cruz, 29.250.
María Lourdes Vaca, secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, confirmó que llegó la cantidad de dosis anunciadas por el Gobierno nacional, pero son insuficientes para la demanda existente y pueden terminarse en un solo día.
La funcionaria explicó que las 5.850 alcanzan solo para 2.925 personas, porque se aplican dos dosis con intervalo de 21 días entre la primera y la segunda. Por lo tanto, se trata de un abastecimiento mínimo que no cubre la demanda de la población, pero a la vez dice que permitirá dar continuidad a la inmunización, aunque sea un solo día.
Vaca manifestó que las vacunas Pfizer serán distribuidas dentro de la parte urbana de la capital del departamento, pues los demás municipios no tienen los equipos o la capacidad para almacenar ese tipo de biológicos, porque necesitan ser conservados a 70 grados bajo cero. Por eso tomaron en cuenta solo a Cercado, donde sí hay los equipos para almacenarlos dentro de los parámetros recomendados.
“El Ministerio de Salud ya ordenó que se vacune a los mayores de 40 años, pero es insuficiente la cantidad de vacunas que llegaron para Tarija. Esperamos que nos envíen más, pero no hemos tenido un comunicado oficial desde la principal cartera de Estado – comentó Vaca –. Una de las formas para bajar la cantidad de contagios, es la inmunización; de esa manera se puede prevenir la enfermedad. El aprovisionamiento de más dosis es una determinación que da el Gobierno nacional”.
Bajo el mecanismo Covax, el 31 de marzo Bolivia recibió la primera entrega que constó de 228 mil vacunas AstraZeneca, la cuales se aplicaron en un 100 por ciento, mientras que el 28 de abril llegaron otras 92.430, pero esa vez fueron de Pfizer, la última fue el 26 de mayo cuando se recibieron 100.620 también de la Pfizer.