Existen “grandes comerciantes” y “minoristas”
Tarija: Casco viejo tiene más de 30 tiendas de ropa usada



En los últimos meses, las personas que venden ropa de segunda mano se incrementaron, según los comerciantes que participan de las ferias de prendas usadas en distintos puntos de la ciudad. Solo en el casco viejo de la ciudad capital, El País contabilizó al menos 33 tiendas que venden ropa americana.
El negocio en la ropa usada
De martes a domingos se realizan ferias de ropa usada en distintas zonas de la ciudad de Tarija, como el barrio Senac, Lourdes, San Bernardo, Fátima y Avaroa, entre otros. Es el rubro que más comerciantes suma. Hay cuatro organizaciones o asociaciones que aglutinan a los vendedores “minoristas”, quienes participan de estas ferias.
La Asociación 1 de Febrero, Litoral, 12 de Febrero, Andaluz, y otras organizaciones libres, son las que aglutinan a unas 1.500 familias dedicadas a la venta por menor o al detalle de ropa americana.
Uno de los representantes de los comerciantes de ropa usada en Tarija, Percy Cardozo expuso que los vendedores en el casco viejo de la ciudad traen “grandes cantidades” de ropa usada, pero las prendas se venden al detalle.
Lea también: Lío con vendedores de ropa usada toca las bases del MAS en Tarija
“En las ferias, por ejemplo, nunca va a ver a nadie que venda fardos, la importación al mayor llega a Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Oruro, que es el principal punto de venta. Se pueden adquirir dos o tres fardos, se traen aquí y si se tiene un espacio de venta, se abre y se vende, esos son los minoristas. En el centro hay algunas tiendas que son gigantes”, explicó.
Cardozo expuso que tiene información de dos o tres “mayoristas” que expenden esta mercadería en Tarija, situación que “alarma” a los vendedores. En el caso de los comerciantes en el centro de la ciudad, muchos cuentan con licencia de funcionamiento que otorga la Alcaldía de Tarija, lo que les brinda “legalidad” para vender.
“Los grandes mayoristas puede que sean propietarios de tiendas, pero desconocemos, entre nosotros tal vez exista un mayorista, pero habría que investigar”, dijo.
Para algunos, la venta de ropa de usada es una oportunidad de ganar recursos económicos cuando no existen fuentes laborales. En el caso de la señora Sara, quien enviudó hace unos años y es madre soltera, ese negocio le brinda oportunidades para pagar los estudios de su hija y mantener a su hogar.
Desconfían de la Aduana
Desde principios del mes de mayo, se incrementaron los comisos de ropa usada en el departamento de Tarija. La semana pasada los comerciantes minoristas protestaron en la tranca de Pajchani y posteriormente en la oficina regional de la Aduana Nacional por los constantes decomisos de sus productos.
Solo en un día, según los vendedores, se decomisaron más de 98 fardos de prendas entre un bus en la Terminal de Buses y otros que se encontraron en la tranca de Pajchani.
En ese entonces, la institución se comprometió a realizar la destrucción de la mercadería, sin embargo, según los comerciantes, hasta la fecha no se sabe cuándo hará ese trabajo. Lo que genera susceptibilidad y desconfianza hacia la Aduana.