Pese al frío, hay personas que duermen en las calles
Defensoría pide informe sobre los albergues en Tarija
Vecinos en barrios como La Pampa, Fátima y El Tejar piden a las instituciones buscar la manera para ayudar a las personas en situación de calle



Vecinos en distintos barrios de la ciudad expresaron su preocupación por las personas que duermen en las calles y la falta de atención de la Alcaldía para habilitar los albergues municipales que, usualmente en estos meses, son habilitados para que las personas en situación de calle tengan un lugar donde para pasar las frías noches de invierno.
Al conversar con una vecina en el barrio La Pampa, indicó que, en los últimos meses, se pudo observar a unas tres personas adultas mayores que duermen afuera de la iglesia San Juan de Dios y al contactarse con personal de la Alcaldía, no obtuvo respuesta favorable a su petición de colaboración hacia ellos.
“Nosotros como vecinos varias veces hemos llamado a la Alcaldía, a la Policía, no vienen a llevárselos a algún lugar por lo menos a que pasen la noche, ellos duermen ahí ya varios meses, tienen sus colchones, frazadas, pero es peligroso que con el frío les afecte”, señaló la señora Miriam.
Pero la situación se repite en otros barrios, en el caso de El Tejar se observó que existen lugares en los que se puede constatar que duermen personas, como la antigua Terminal de Buses.
Según el propietario de un restaurante en la zona, también llamó a la Alcaldía en busca de ayuda tomando en cuenta que existen varios albergues que son habilitados en esta época del año para las personas en situación de calle.
“No vinieron, vimos a personal de la Policía que viene a darles un café, pancito, pero nada más, sabemos que muchas veces ellos no se quieren ir a dormir a otro lugar, pero es peligroso, no solo para ellos sino para los vecinos también”, declaró Óscar.
Defensoría del Pueblo
Al tomar conocimiento de esta situación, la delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero, señaló que a la fecha no registraron ninguna denuncia al respecto; sin embargo, la gestión pasada los albergues funcionaron, pero con restricciones en cuanto a la capacidad de personas para albergar por la pandemia del Covid-19.
Asimismo, refirió que esta gestión los mismos deben ser habilitados debido a que existen personas que “dependen de estos albergues para refugiarse en el invierno”, por esto, recalcó que enviará un requerimiento de información sobre la situación de los albergues a la Alcaldía para conocer en qué estado se encuentran los mismos.
Albergues municipales
En marzo del 2019, desde la Alcaldía informaron que se logró albergar a más de 5 mil personas con el cuarto año de ejecución del Plan de Invierno. El 2020 no se logró activar este plan por la pandemia del Covid-19 pero se habilitaron tres espacios para albergar a personas que lo requieren.
El Albergue Bicentenario fue destinado para viajeros en tránsito y está ubicado en la avenida Víctor Paz al lado del Puente Bicentenario; el albergue 12 de Octubre fue habilitado para bebedores consuetudinarios y está ubicado en la calle Valle Grande, avenida Circunvalación Plaza IV Centenario, y el albergue Pedro Antonio Flores fue habilitado para mujeres y está ubicado en la calle Caiza esquina Acheral.
Las actividades para atender a las personas en situación de calle durante el 2020 se llevaron adelante en coordinación con la Alcaldía y el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) dependiente de la Gobernación de Tarija.
Para conocer cuál será el plan esta gestión, consultamos en reiteradas oportunidades información al secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Waldo Flores, quien expuso que se encontraba en reunión.
Campañas
Ya se lanzaron campañas para recolectar ropa de invierno en favor de personas que lo requieran durante los próximos meses