• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El mercado de los hidrocarburos, al alza

Bolivia vende más gas y a más precio en el primer trimestre

Brasil y Argentina incrementaron sus nominaciones de gas natural mientras que el precio del barril de referencia sigue creciendo. Se espera que el departamento sostenga el nivel de ingresos en 2021

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 19/05/2021 00:00
Bolivia vende más gas y a más precio en el primer trimestre
El megacampo Margarita ubicado en el departamento de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El volumen de gas exportado en el mes de marzo de 2021 ha sido el más alto desde enero de 2020, precisamente antes del inicio de la pandemia del Covid -19, y también antes de que el gobierno de transición de Jeanine Áñez y Víctor Hugo Zamora modificara los términos de intercambio con Brasil.

En total y de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, en marzo de 2021 se vendieron 1.160 millones de metros cúbicos de gas natural, una cifra que no se alcanzaba desde enero de 2020, cuando se vendieron 1.206 millones de metros cúbicos.

La cifra llama particularmente la atención, ya que ha sido exportada en un mes de verano, cuando se supone que hay menor demanda de combustible. En los meses de invierno, por ejemplo, solo se enviaron 977 en junio, 1.101 en julio y 1.141 en agosto.

La recuperación del volumen de gas exportado tiene que ver con un ligero incremento del gas solicitado por Argentina, el socio comercial más importante y con el que se mantiene una sintonía política por encima de los contratos. Es así que en marzo ha solicitado 520 millones de metros cúbicos de gas, prácticamente al nivel de invierno cuando está obligado a comprar más: en junio pidió 528, en julio 590 y en agosto 573, mientras que en septiembre bajó a 468 y en febrero, por ejemplo, apenas pidió 381.

También ha habido un cambio de comportamiento en el mercado brasilero a partir del mes de septiembre. En octubre nominó 707 millones de metros cúbicos y se ha mantenido por encima de los 600 hasta el mes de marzo 2021, que ha pedido 640, mientras que el año pasado en marzo compró 432 millones de metros cúbicos y a partir de abril apenas superaron los 300. El cambio en Brasil tiene que ver con su propia política interna de privatización del sector de hidrocarburos y desmembramiento de Petrobras.

En general, los datos del INE muestran una recuperación general del sector en el primer trimestre del año luego de que en enero se vendieran 1.138 millones de metros cúbicos y en febrero 959 haciendo un total de 3.257 millones de metros cúbicos comercializados, muy superior a los 2.985 millones de metros cúbicos vendidos en el primer trimestre de 2020, cuando aún no había pandemia, o a los 2.477 del segundo trimestre, cuando se hundió el consumo por las cuarentenas. La cifra es similar a la de los meses de invierno del tercer trimestre, en el que se vendieron 3.277 millones de metros cúbicos.

Cabe señalar que la práctica totalidad del gas que se exporta a Argentina sale del megacampo Margarita y sus regalías se comparten con Chuquisaca por una interpretación de campos compartidos consentida en 2012, mientras que a Brasil se exporta desde los campos de San Antonio y San Alberto, aunque por su caída de capacidad se suele completar desde otros campos.

Proyecciones positivas

La recuperación de volúmenes de venta es una buena noticia en términos inmediatos para las finanzas departamentales, si bien no llegarán a los del pasado, cuando Brasil tenía una obligación de compra de 24 millones de metros cúbicos y Argentina de más de 18, y ahora se han reducido a la mitad.

El buen dato lo completa el hecho de que el barril de petróleo WTI se haya también recuperado en los últimos meses y tenga una buena expectativa para 2021. 2020 fue un mal año para la cotización del barril de petróleo, ya que en el segundo trimestre volvió a marcar mínimos por la pandemia y los problemas de almacenaje que generó. En ese trimestre promedió 27,79 dólares.

En 2021, por el contrario, el barril empezó cotizando en enero a 52,10 dólares, subió a 59,06 en febrero y marcó máximo anual en marzo con 62,35 dólares. La tendencia se ha mantenido en abril, donde se ha cerrado con 61,71 dólares. Los analistas prevén que el barril de petróleo WTI se mantenga este año entre los 60 y los 65 dólares e incluso subir ligeramente en función de los datos económicos que arroje Estados Unidos.

La cotización del barril WTI es el que sirve de referencia para calcular los precios de venta de gas con Brasil y con Argentina, y las cotizaciones actuales están unos diez dólares por encima de los precios con los que se construyó el Presupuesto General del Estado.

Los problemas económicos en el departamento

El gobernador Oscar Montes ha descrito en los últimos días una situación compleja de las arcas de la Gobernación, con una deuda flotante que se estima por encima de los 900 millones de bolivianos y un presupuesto de ingresos que no se cumple por parte del Gobierno Nacional, ya que apenas ha llegado un 30% de lo proyectado.

El Gobernador busca una reunión con el presidente Luis Arce Catacora para, entre otras cosas, poder poner en claro las atribuciones que debe asumir cada uno además de solicitar la posibilidad de transformar los créditos de corto plazo en largo plazo y tener así mayor margen financiero. El acuerdo requerirá un diálogo político.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Regalías
  • #Tarija
  • #Exportación de gas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Los partidos a seguir esta semana en copas internacionales
    • 2
      Cívicos buscarán diálogo por la unidad opositora y advierten con llegar a las medidas de presión
    • 3
      Un joven fue aprehendido en El Alto acusado de intentar quitar la vida a su pareja e hijo de dos años
    • 4
      La ‘lista negra’ desata un remezón en la alianza Unidad y pone en apuros a Samuel a días del registro de candidatos
    • 5
      Le dieron tres años de cárcel por almacenamiento ilegal de combustibles

Noticias Relacionadas
Brú sale vencedor, juez ordena a Ábrego transferir las regalías
Brú sale vencedor, juez ordena a Ábrego transferir las regalías
Brú sale vencedor, juez ordena a Ábrego transferir las regalías
  • Ecos de Tarija
  • 12/03/2025
Municipios amenazan con crear otra región autónoma por las regalías
Municipios amenazan con crear otra región autónoma por las regalías
Municipios amenazan con crear otra región autónoma por las regalías
  • Ecos de Tarija
  • 07/03/2025
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
  • Crónica
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS