El proyecto demanda una inversión de 270 millones de bolivianos
Regantes de San Jacinto piden a Montes priorizar nueva tubería
Por el desgaste de la tubería del sistema de riego se pierde hasta el 50% del agua, lo que afecta la producción agrícola del área de influencia que alcanza 13 comunidades entre Cercado y Uriondo
La Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto espera que la nueva administración de la Gobernación de Tarija priorice la inversión de recursos que requiere el sector para cambiar la tubería del sistema de riego, pues por el desgaste del actual ducto se tiene un déficit de agua, situación que afecta la producción agrícola en el área de influencia.
Son ocho años que los regantes de San Jacinto reclaman la reposición de la tubería principal del sistema de riego que abarca 20 kilómetros desde la represa hasta el cruce de El Valle de la Concepción. El proyecto demanda una inversión de 270 millones de bolivianos, si bien en la gestión 2020 se presupuestó 20 millones de bolivianos en el POA de la Gobernación y en este año otros 15 millones de bolivianos para el proyecto, hasta ahora no lograron ningún avance.
Milton Gudiño, presidente de la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, indicó que el sector está preocupado por la cantidad de agua que se pierde en el trayecto, por tanto, no alcanza para todos los regantes. Sin embargo, esperará que el nuevo gerente de San Jacinto realice el análisis del proyecto y otros temas que conciernen al sector.
Señaló que el pasado lunes sostuvieron la primera reunión, donde se hizo conocer al Gerente la situación que atraviesan y se prevé una nueva reunión dentro de 10 días para tratar la agenda de trabajo, en la cual está el proyecto para cambiar la tubería del ducto principal.
Gudiño reconoce que la Gobernación de Tarija atraviesa por una difícil situación económica, por eso, el sector hizo algunas gestiones con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para retomar el proyecto en grande que cuesta 270 millones de bolivianos, lo cual inicialmente se preveía que el Gobierno nacional financie el 50% y la Gobernación el otro porcentaje.
Según el dirigente, actualmente, el agua de la represa de San Jacinto no abastece para regar las 2 mil hectáreas de cultivos, ya que más del 50 por ciento se pierde por el desgaste de las tuberías que datan de hace 30 años. La actual tubería de acero al carbono debería transportar 1.700 litros de agua por segundo, pero solo lleva unos 900 litros por segundo y se pierde en el trayecto alrededor de 800 litros por segundo.
Consultado sobre el tema, José Valdez, gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, refirió que, tras su reciente designación al cargo, aún está analizando los diferentes pendientes en la repartición, incluida las demandas de los regantes, por tanto, se convocará al sector en los próximos días para analizar el proyecto del cambio de tubería y otros temas. “Es algo que tenemos que trabajar en conjunto entre regantes, Gobernación y otras instituciones que quieran participar. Es un problema grande y requiere la colaboración de todos”, afirmó.
Valdez enfatizó que están abiertos al diálogo para buscar las mejores opiniones a objeto de atender las demandas de los regantes, aunque también reconoce las limitaciones económicas, ya que la institución tiene deudas por cubrir y volver a encaminarla no será de un día al otro.
Asambleísta solicitará un informe a la Gobernación
En el marco de la fiscalización al Gobierno Departamental, el asambleísta Eider Quiroga indicó que pedirá un informe al nuevo gobernador Oscar Montes para conocer el destino de los recursos económicos presupuestados en el POA de la institución tanto en la gestión 2020 y 2021 a nombre del proyecto para cambiar la tubería del sistema de riego de San Jacinto.
El legislador lamentó que desde la gestión 2019 se demore el proyecto, es así que, desde la dirigencia de la Federación de Campesinos y los Regantes, realizaron gestiones ante el Ministerio de Medio Ambiente para buscar financiamiento, así cubrir una contraparte del proyecto, pero por las declaraciones del gobernador Oscar Montes que no hay recursos, se espera que la autoridad priorice el sector productivo, lo cual pasa por dotar de agua para riego a los productores.