En Padcaya y Yunchará los profesores pasan clases presenciales
Maestros rurales piden 3.000 vacunas ante bajas por Covid en Tarija
Desde el inicio de la gestión escolar 2021, las bajas por contagios de Covid-19 en el Magisterio Rural del departamento son constantes e incluso se reportó el deceso de profesores



Por la nueva ola de contagios de Covid-19 en el departamento, la Federación de Maestros Rurales de Tarija pide al Ministerio de Salud, al Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Caja Nacional de Salud (CNS), priorizar la dotación de vacunas para el sector. Son alrededor de 3.000 profesores que pasan clases presenciales en el área dispersa de Tarija y se considera un grupo que está en primera línea.
Desde el inicio de la gestión escolar 2021, las bajas por contagios de Covid-19 en el Magisterio Rural del departamento son constantes e incluso se reportó el deceso de profesores y otros están en terapia intensiva, situación que alertó al sector para exigir que se cumpla con la dotación de los insumos de bioseguridad en las unidades educativas.
Cimar Espinoza, secretario Ejecutivo de la Federación de Magisterio Rural de Tarija, recordó que en los distritos de Padcaya y Yunchará, además de algunas unidades educativas del área rural de los otros municipios del departamento, las clases son presenciales, solo Cercado y San Lorenzo pasan clases virtuales.
El dirigente advierte que los profesores rurales están en riesgo y expuestos al contagio, ya que sus colegas se dirigen a las diferentes provincias y comunidades. “Contagios Covid hay en los profesores, paulatinamente se reportan bajas, incluso ha fallecido no hace mucho una profesora y hay colegas que están en terapia”, comentó. Al indicar que cada 15 días la Federación recibe un reporte de los profesores, es así que se da cuenta que los contagios no cesan en el sector.
En ese sentido, Espinoza señaló que, tras el Congreso Nacional del Magisterio Rural, realizado el 2 de mayo en Cochabamba, se hizo la representación al Ministerio de Salud, la CNS y a nivel departamental para que se priorice la vacunación a los profesores del área rural, pero aún esperan una respuesta.
Si bien, algunos profesores mayores de 60 años de la zona alta recibieron la primera dosis contra la Covid, el dirigente señala que son pocos, ya que las vacunas son escasas en nivel nacional. Espera que las autoridades de salud consideren a los profesores rurales en los nuevos lotes que lleguen a Tarija.
Insumos de bioseguridad
Respecto a los insumos de bioseguridad, los profesores del área rural indicaron que las alcaldías dan lo mínimo a las unidades educativas: alcohol y lavandina. Por tanto, son los profesores y los padres de familia que están solventando los gastos para cumplir a cabalidad las normas de bioseguridad en las escuelas.
Por eso, este punto también se analizó en el Congreso Nacional del Magisterio Rural, es así que en el inciso siete de la Resolución, el Magisterio Rural exige al Gobierno central hacer cumplir el protocolo de bioseguridad y el equipamiento en las unidades educativas del área rural, tomando en cuenta las disposiciones administrativas que instruyen a los gobiernos autónomos municipales cumplir con la dotación de insumos de bioseguridad para profesores y estudiantes.
Profesores no descartan dar clases a distancia
Los masivos contagios de Covid alertaron al Magisterio Rural de Bolivia, que tomó sus previsiones y dispuso de cartillas para aplicar la modalidad de distancia para evitar que se suspenda la formación de los estudiantes.
El sector pide al Ministerio de Salud presentar a la brevedad posible un informe epidemiológico sobre el comportamiento del coronavirus, para que los maestros de las áreas rurales puedan resguardar la salud tanto de su sector como de los estudiantes.
El ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales de El Alto, Rudy Callisaya, en declaraciones a medios nacionales, señaló que, si el virus está atacando más fuerte, el Magisterio Rural se replegará y continuará con las clases, pero en la modalidad a distancia.
Por su parte, Sergio Iñiguez, director de Educación de Cercado, indicó que ante la escala de casos Covid, se continuará con la modalidad virtual y se buscarán los mecanismos para mejorarla a través de una oficina técnica para fortalecer la educación virtual y las plataformas.
Aunque más adelante se analizará si se retorna a la modalidad presencial, pues serán las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental quienes determinen esa situación.