Con “vaquita”, papás pagan sueldos de maestros en 43 colegios de Tarija
Los padres de familia en Tarija pagan entre 50 y 100 bolivianos por cada hijo en colegio fiscal, de esa manera cubren el sueldo del maestro porque el Gobierno no asigna ítems. Anuncian bloqueos



La falta de ítems de educación llevó a los padres de familia a hacer “vaquita” para pagar el sueldo de los maestros en 43 colegios de Tarija. Pero la situación económica ya es insostenible para ellos, por lo cual, no pueden sustentar una responsabilidad que es del Gobierno nacional y que está garantizada en la Constitución Política del Estado (CPE).
Ante esa situación, unos 500 de padres de familia de los 11 municipios del departamento realizaron una marcha de protesta en la ciudad de Tarija la mañana del 12 de mayo, como parte de una movilización nacional escalonada que inició el lunes en La Paz y que continuará en los demás departamentos.

Florencia Irahola, presidenta de la Junta Nacional de Padres de Familia de Bolivia, explicó que su sector fue paciente al esperar más de tres meses para que el Gobierno nacional asigne ítems de educación, periodo en que los papás se vieron obligados a pagar el salario de algunos profesores para que sus hijos no se queden sin educación.
La dirigente informó que son alrededor de 43 unidades educativas en Tarija donde se deben asignar ítems de maestros, pero el retraso del Gobierno hizo que el primer trimestre toque el bolsillo de los papás. El aporte económico varía de acuerdo al colegio, entre 50 y 100 bolivianos por cada hijo.
El detonante del conflicto fue al enterarse que el Gobierno nacional solo asignará 1.500 ítems para todo Bolivia, cuando la demanda es de 6.000, sin contar administrativos, horas para química y física, ni horas históricas. Por ejemplo, solo en las ciudades como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, el requerimiento es de 4.500, por lo que advierten que no será suficiente y como padres de familia no están dispuestos a asumir una responsabilidad que es del Estado.
“Es una burla que nos digan que darán 1.500 ítems para todo el país y que no hay más recursos económicos. Si se habla del año de la recuperación de la educación, todos deben poner un granito de arena. Apelamos al presidente Luis Arce, porque él fue Ministro de Economía y sabe cuántos ítems se asignaba en anteriores años, como mínimo eran entre 2.500 a 3.000 – comentó Irahola –. Nosotros no nos vamos a conformar con esa cantidad que ofrecen, vamos a seguir en movilizaciones y, si no hay una respuesta favorable en esta semana, vamos a bloquear caminos desde el 17 de mayo”.
Oscar Tavera, secretario de Conflictos de la Junta de Padres de Familia de Cercado, explicó que para Tarija se necesita 185 ítems, pero con el anuncio del Gobierno calcula que no llegarán ni 50, por lo cual, se mantendrán en pie de lucha, porque la educación es un derecho que no les pueden privar a sus hijos.
Pedro Ordóñez, director departamental de Educación, informó que desde el Ministerio del rubro se comprometieron a enviar los ítems en el transcurso de la semana, aunque no le especificaron la cantidad. Pero aseguró que ni bien estén en su despacho, empezará con el proceso de compulsas, para que máximo, hasta fin de mes, los maestros ya estén asignados.
El funcionario sabe que los ítems que enviará el Ministerio serán insuficientes, por eso adelantó que harán una distribución conforme a la estadística estudiantil, además de haber instruido a los directores distritales realizar un reordenamiento de maestros. También pidió a los padres de familia a que le ayuden a gestionar más ítems ante el Gobierno nacional.