Hospital San Juan de Dios tiene Bs 40 millones de deudas por cobrar en Tarija
El Sistema Único de Salud (SUS) y el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) son los que más recursos económicos adeudan al Hospital Regional San Juan de Dios, además de otros seguros



Una de las tareas que deben trabajar las nuevas autoridades en salud es la iliquidez del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), principalmente por las deudas que tienen los seguros con este nosocomio de tercer nivel en Tarija.
Nils Casón, subdirector saliente del HRSJD, explicó que la principal deuda a cobrar viene de los seguros como el Sistema Único de Salud (SUS), Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) y en menor escala, la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), Cordes, entre otros.
El médico señaló que está pendiente de cobrar 40 millones de bolivianos, aproximadamente. La deuda generada en el nosocomio se arrastra desde la gestión del exgobernador Lino Condori. El exejecutivo Adrián Oliva también comprometió un plan de pagos, pero no lograron saldar todo, en cuanto refiere al Susat.
“Casi todos tienen una deuda pendiente por los servicios que prestó el hospital. Esa es una de las tareas que deberán seguir las autoridades posesionadas – comentó Casón –. Nosotros hicimos las representaciones pertinentes, pero no hubo respuesta. Se habla de más de 40 millones de bolivianos para cobrar, entre todas las deudas”.
Álvaro Justiniano, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), adelantó que harán un análisis sobre el funcionamiento de los seguros, porque todos deben cumplir con las normativas vigentes. Recordó que su institución debe recuperar la rectoría.
“Estamos recuperando toda la información porque el Gobernador nos pidió que hagamos una evaluación, no solo del recurso humano, sino de cuánto se debe y a quiénes – comentó el médico –. La idea es poder honrar las deudas. Al Sedes también le deben algunas instituciones. Entonces se ordenará un proceso para recuperar esos recursos económicos. Se está en un momento de recuperación de información, se trabajó sábado y domingo para ello. Se hace el diagnóstico, luego viene el tratamiento”.
Shirley Cuencas, directora del HRSJD, indicó que ingresará a reuniones para pedir toda la información de la institución, a partir de ello se verá la deuda que existe, cuánto pagaron y cuánto queda por cobrar.
Otro de los temas que es de preocupación de la directora del hospital, es que el 27 de mayo fenecerán los contratos de salud que fueron a reforzar la atención de Covid-19, por lo cual, gestionará que ese personal vuelva a ser recontratado por otro tiempo más, porque la pandemia no pasó y cada vez gana más víctimas. En salud no se puede parar, se debe de actuar de manera inmediata.
Se conoce que alrededor de 150 personas están bajo contratos Covid, además de otros 80 que están bajo responsabilidad de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM). Pero con el mismo fin.
Al momento de su salida, Casón mencionó que las nuevas autoridades deben planificar cómo enfrentar la tercera ola de Covid-19, que ya está presente en las ciudades ejes, con las camas de terapia intensiva llenas. Cree que la situación en Tarija se pondrá complicada conforme avancen los meses.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, espera que hasta el viernes 14 de mayo todas las unidades dependientes del Ejecutivo emitan un informe sobre las deudas contraídas, toda vez que hasta la gestión pasada no existía una repartición que centralice o lleve un control de las deudas adquiridas en el departamento.
El Gobernador explicó que la salud es una prioridad y si hay que recontratar al personal para la lucha contra la Covid-19, lo hará. Tiene conocimiento que el presidente de Bolivia Luis Arce se reunirá con todas las autoridades subnacionales, por lo cual, él asistirá con el director del Sedes para exponer el plan de lucha contra la Covid en Tarija, donde se demandará ítems y equipamientos médicos para el Hospital Materno Infantil y el Oncológico.