• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Petrobras negocia venta de campos de gas en San Alberto y San Antonio

Ecos de Tarija
  • Agencia
  • 08/05/2021 09:31
Petrobras negocia venta de campos de gas en San Alberto y San Antonio
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Petrobras está en negociaciones para disponer de sus actividades de exploración y producción de gas en Bolivia. La información fue anticipada por el columnista Ancelmo Gois en su blog y confirmada por OGLOBO. La intención de la empresa estatal es poner fin a todas las actividades en Argentina y Colombia.

En Bolivia, la producción de gas proviene principalmente de los campos San Alberto y San Antonio, ubicados en el departamento de Tarija, donde Petrobras tiene una participación de 35% en los contratos de operación de servicios, que se operan principalmente para suministrar gas a Brasil y Bolivia.

La semana pasada, la estatal inició la fase vinculante por la venta de su participación de 51% en Gas TransBoliviano S.A. GTB es propietaria y operadora del gasoducto Bolivia-Brasil en territorio brasileño, con una extensión de 2.593 km y una capacidad de transporte de hasta 30 millones de metros cúbicos de gas por día.

Según una fuente, la empresa estatal se encuentra en negociaciones para vender, además de los campos de producción, las tres unidades procesadoras de gas natural (UPGN) que tiene en el país. Los planes también incluirían la venta del 11% de participación en Gas Transboliviano (GTB), responsable del lado boliviano del gasoducto Bolivia-Brasil, con una longitud de 557 km.

La venta del 51% en TBG se enmarca en el acuerdo realizado con Cade en 2019, que prevé la salida de Petrobras en el segmento de transporte de gas como forma de incrementar la competencia en el sector. El objetivo es reducir el precio del gas en Brasil. La semana pasada, la empresa estatal anunció un nuevo modelo de contrato de suministro de gas con distribuidoras.

Las ventas de activos de exploración y producción en los países de América del Sur y la venta del gasoducto forman parte del plan de desinversión de la empresa estatal, que espera recaudar entre 25 mil y 35 mil millones de dólares.

Si bien se hizo bajo la dirección de Roberto Castello Branco, fuentes señalan que el nuevo presidente de la estatal, Joaquim Silva y Luna, se quedará con la planificación.

La empresa ingresó a Bolivia en 1996 y 2006, el gobierno del entonces presidente Evo Morales decretó la nacionalización de las reservas y activos petroleros en el país, lo que generó una disputa entre Petrobras y el gobierno del vecino país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #San Alberto
  • #Petrobras
  • #Venta de gas a Brasil
  • #Hidrocarburos
  • #San Antonio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caso Consorcio: Mita le dice a Ruiz que no existe audio
    • 2
      Gobernación: El antiguo Sedeca era insostenible
    • 3
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 4
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 5
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 1
      Gobierno busca anular resolución que protege al jaguar y su hábitat
    • 2
      La crisis en salud, el adiós de Dunn, los aranceles de Brasil, el mundialito... lee las imprescindibles
    • 3
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 4
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 5
      The Strongest tiene nuevo entrenador

Noticias Relacionadas
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
  • Nacional
  • 09/07/2025
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 07/07/2025
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
  • Nacional
  • 04/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS