La afluencia de personas para vacunarse redujo en un 77 por ciento
Vacunación Covid, bajó afluencia de 130 a 30 personas en las brigadas
Según el reporte del Ministerio de Salud, hasta el 4 de mayo en el departamento de Tarija se habían suministrado 35.510 primeras dosis, mientras que la segunda dosis llegaba a 14.317



Hay preocupación en el sector salud porque la afluencia de adultos mayores para recibir la vacuna contra la Covid-19 disminuyó en Tarija. De 130 personas que acudían a cada brigada en los puntos de inmunización habilitados, bajó a por 30 día, equivalente a una reducción del 77 por ciento, según información del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
De acuerdo con esa institución de salud, a la fecha se inmunizó al 50 por ciento de la población adulta mayor, es decir, 30 mil personas mayores de 60 años de edad. Mientras tanto, los contagios no dan tregua, la curva de casos en vez de disminuir como esperaban los médicos, está en ascenso.
Desde el Ministerio de Salud, a través del titular de esa cartera de Estado, Jeyson Auza, informaron que la vacunación para mayores de 60 años se extendía por una semana más, hasta el viernes 7 de mayo. Así, el 10 del mismo mes, empezar a inmunizar a las personas de 50 a 59 años de edad.
Virginia Casón, supervisora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que para dar curso a un nuevo grupo etario el Ministerio de Salud debe enviar un nuevo lote de vacunas, que espera se haga efectivo en el transcurso de los siguientes días.
Por otro lado, la funcionaria recordó que hicieron una evaluación de la vacunación y concluyeron que la población dejó de asistir a los puntos de inmunización, una disminución radical que preocupa a su sector, por lo tanto, analizarán los factores que conllevaron a esa disminución.
“Pedimos a la población que acuda a los puntos de vacunación, toda vez que no hay filas y los centros están vacíos. Tenemos dosis disponibles, pero no sabemos por qué la gente no está yendo a recibir sus dosis – comentó Casón –. Aprovechen esta semana, porque luego se dará paso a personas de otro grupo etario y los centros volverán a estar llenos”.
Según reporte de la página web Bolivia Segura, hasta el 4 de mayo en Tarija se había suministrado 35.510 primeras dosis, mientras que la segunda dosis llegaba a 14.317. En el ámbito nacional el reporte da cuenta de 663.041 en primera y 246.822 en segunda.
Sobre el tiempo que se debe esperar para la aplicación de la segunda dosis en todas las vacunas, desde el Ministerio de Salud indicaron que la variación de días obedece a protocolos farmacéutico y no a esa cartera de Estado.
En ese sentido, la segunda dosis de Pfizer y Sinopharm debe aplicarse 21 días después de haber recibido la primera, mientras que la Sputnik-V y la AstraZeneca, debe ser a los 90 días. Con ello recién se puede decir que la persona esté inmunizada, aunque la recomendación es que los cuidados de prevención deben continuar.
Gonzalo Gandarillas, rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), explicó que su institución apoyará con brigadas de vacunación compuesta por estudiantes de informática para el registro en el sistema y las enfermeras para la inmunización.
La autoridad señaló que cada brigada está compuesta por cuatro personas, una que ordena a la gente y explica sobre la vacuna, la segunda es el registrador, la tercera el vacunador y la cuarta hace la observación al paciente para ver si surgen reacciones adversas.