Fondo Rotario de Tarija
Alistan ley para cambiar equipos de GNV en Tarija
El Fondo Rotatorio se creó con 0,20 centavos por cada metro cúbico de gas natural que recargan los vehículos en las estaciones de servicio



Desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) impulsarán una ley que vaya a complementar al Programa de Reconversión de Gas Natural Vehicular (GNV). El objetivo es cambiar de manera gratuita los equipos que tengan diez años de vigencia.
El Fondo Rotatorio para ese fin se creó con 0,20 centavos por cada metro cúbico de gas natural que recargan los vehículos en las estaciones de servicio de Tarija, después de haber sido convertidos a esa matriz energética de forma gratuita con recursos de la Gobernación.
En ese sentido, Damián Castillo, asambleísta departamental de Tarija, indicó que una de las primeras leyes que impulsará será el fortalecimiento del programa GNV, la cual consistirá en un beneficio para aquellos transportistas que tienen sus equipos con más de diez años de antigüedad, con la instalación de uno nuevo.
“Lamentablemente el anterior Gobierno no le dio mucha importancia a este programa. El año pasado, solo 20 días de diciembre hicieron instalaciones. Hay muchas necesidades, hay que trabajar para que lleguen los beneficios – comentó el legislador –. Hay un Fondo Rotatorio donde hay plata, pero lamentablemente se lo usó como caja chica de la Gobernación. Por eso, lo primero que vamos a pedir, es que haga una auditoría. El Fondo Rotatorio recibe dinero, pero lo manejaron mal, el reglamento dice que debe usarse para reconversiones, no para otras cuestiones”.
El problema aún no resuelto en el programa GNV es el paradero desconocido de más de 3.000 vehículos que ya fueron convertidos. La anterior administración encontró que entre el año 2011 y 2015 hubo motorizados que se beneficiaron del programa, pero eran vehículos de Cochabamba y Potosí, cuando el alcance solo era para Tarija.
Hubo intentos de acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para identificar a esos vehículos que circulen en el interior del país, de esa manera notificarlos y de acuerdo a cláusula de contrato, conminarlos a que paguen el costo de la reconversión. Pero finalmente no se concretó nada.
Otras Leyes
Castillo también anunció que presentarán un proyecto de ley del transporte, porque a la fecha no hay ningún control ni fiscalización, por eso también se dan los avasallamientos de las rutas en Tarija. Para ese fin, convocarán a todos los actores involucrados, de manera que se tome en cuenta todos los puntos que afligen a ese sector.