Covid-19, la crisis que Montes busca afrontar al iniciar gestión
El primer paso será una reunión de urgencia entre representantes del Gobierno nacional, el regional del Chaco y los gobiernos municipales para entablar una coordinación de acciones



Al momento de asumir como Gobernador de Tarija, el 4 de mayo del 2021, Oscar Montes anunció las medidas con las que empezará su gestión. Una de ellas es la lucha contra la Covid-19, para lo cual, prevé una reunión entre los tres niveles de Gobierno.
La autoridad fue posesionada en el Patio del Cabildo, el encargado de tomarle el juramento fue Nicolás Montero, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), quien también le manifestó su apoyo para garantizar la gobernabilidad durante su gestión.
La autoridad pidió a Luis Arce Catacora, presidente de Bolivia, una reunión para tratar la crisis sanitaria y otros temas, pero también con el Ministerio de Salud, a modo de que exista una coordinación entre esa cartera de Estado y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), ésta a su vez, con los gobiernos municipales.
Para Montes es importante que la salud se despolitice, por eso anunció la institucionalización de cargos en ese sector e indicó que el Sedes debe tener una función más rectora que ejecutora, contrario a lo que sucedió en los últimos años.
“En esta semana esperamos tener un primer evento con representación del Gobierno nacional, Regional del Chaco y municipales, para empezar a abordar este tema – comentó Montes –. Vamos a proponer una reunión porque no es cuestión de quitarse las vacunas, el problema no es que no haya recursos económicos para comprar, sino que no hay las suficientes dosis por la demanda en todo el mundo. Hay que definir un plan que nos permita adquirir los biológicos a los sectores más necesitados, pero de manera ordenada”.
Austeridad
Otras de las medidas anunciadas por el Gobernador tienen que ver con la austeridad, un ajuste que también tocará el bolsillo de los programas sociales.
Montes recordó que en época de auge económico Tarija recibió más de 30 mil millones de bolivianos, pero por la crisis que se acentuó en los últimos años, para el 2021 estima que llegarán menos de 500 millones de bolivianos.
Es por eso que ratificó la reducción de secretarías. Solo quedarán vigentes las de Desarrollo Humano, Desarrollo Productivo, Obras Públicas, Economía y Finanzas, mientras que las de Gobernabilidad, Gestión Institucional y Coordinación se fusionarán en una sola. El Gabinete será anunciado en el transcurso de la presente jornada, pero adelantó que intentará garantizar la equidad de género.
Otras de las medidas enfocadas en la parte económica es la reprogramación de la deuda con la banca privada, fideicomisos estatales y también con las empresas constructoras y proveedoras. En el último caso, recordó que son 700 millones de bolivianos, monto que quiere pagar, pero pide a los empresarios un margen de espera. Para ello presentará una propuesta.
Todos estos aspectos serán parte de un análisis, como en las demás dependencias del Ejecutivo departamental. En 90 días prevé tener un diagnóstico de la situación de la Gobernación, no para buscar culpables, sino para tomar decisiones en base a ello.
Con ese acto protocolar, Montes es oficialmente Gobernador de Tarija. Estuvo acompañado de aliados políticos, amigos, su familia y militantes de UNIR. El gran ausente fue el exgobernador, Adrián Oliva, de quien se esperaba haga el traspaso de la banda oficial.
Eliminación de programas sociales de la Gobernación
Oscar Montes, gobernador de Tarija, explicó que hay una deuda con los programas sociales, los cuales son imposible de mantenerlos porque no hay la cantidad de recursos económicos para ello. Justificó que estos se mantenían a títulos de cambio de reglamentos, sanciones por incumplimientos y otros mecanismos, pero la realidad que ocultaba la anterior gestión era que no había dinero. Sin embargo, restablecerá los más importantes, los dirigidos a niños huérfanos y ancianos desamparados.