Ábrego presenta al nuevo gabinete del Gran Chaco



El ejecutivo del Gran Chaco, José Luís Ábrego, posesionó a los primeros secretarios regionales por el periodo 2021-2022 priorizando los méritos y la formación profesional. “Es un gabinete de alta calidad, con gente que creemos que tiene la capacidad de reestructurar la institución, de forma que su trabajo sea dirigido a superar la crisis que vivimos”, dijo la autoridad.
Pero también, el flamante ejecutivo informó que cuenta con personas que han construido un liderazgo político en la región, representantes de importantes sectores sociales del Chaco y que le darán la sensibilidad social que necesita la nueva gestión.
Según Ábrego, la idea es servir a una región que quiere superar la crisis provocada por la pandemia, vencer a la pobreza y generar mejores oportunidades para todos. “Esa es la misión de los secretarios y ese trabajo tiene que ser realizado con transparencia y honestidad, en estricto apego a la Constitución Política, las Leyes y el Estatuto Autonómico”, señaló.
El gabinete está compuesto por Carlos Ronald Rocha, abogado de profesión con más de 10 años de experiencia es el nuevo secretario de Gestión Institucional, Valentín Pereira, con una trayectoria de 10 años en la administración pública, estará a cargo de la Secretaría de Economía y Finanzas Públicas.
Pablo Rodrigo Valeriano Barroso, ex viceministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y ex jefe de despacho de Lino Condori, fue posesionado como secretario Jurídico.
También, componen el gabinete José Antonio Alemán como secretario de Desarrollo Productivo, ex dirigente de la Federación y la Central de Campesinos, Pablo Salazar es secretario de Obras Públicas y Energía, ingeniero civil con más de 20 años de experiencia y Celinda Villarroel en la Secretaría de Desarrollo Social, reconocida cantante y ex candidata a la diputación y la vice-gobernación.
Lee también: Ábrego asume “inquieto” por el bajón de regalías para el Chaco
Este gabinete recibió el mandato de liderar el proceso consolidación de la autonomía regional, con la creación del servicio Regional de Salud y las empresas regionales de gas y electricidad. El mismo que, también presentará el Plan donde definirán las políticas de Gobierno, las propuestas de solución a un conjunto de problemas que tiene la región y las metas a alcanzar en este quinquenio.