Cosaalt suministra 540 litros de agua por segundo todos los días
Desde la cuarentena, el uso del agua en Tarija subió un 23%
En caso de reportarse una baja en la toma principal de agua de El Rincón de la Victoria, inmediatamente Cosaalt pone en funcionamiento los pozos perforados en diferentes zonas de la ciudad



La Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) reportó un incremento de 23 por ciento, aproximadamente, en el consumo de agua entre el 2019 y 2020 en la ciudad. Porcentaje que se atribuye por la cuarentena que vivió la población a causa de la pandemia del coronavirus, lo que ocasionó un cambio en los usos y costumbres, sobre todo en el aseo.
Cosaalt produce alrededor de 540 litros por segundo todos los días, suministro que permite abastecer la demanda de toda la población de la ciudad de Tarija, pues al poner en marcha el programa Guadalquivir se espera superar los problemas del temido desabastecimiento del líquido elemento en la temporada de estiaje.
José Luis Patiño, gerente de Cosaalt, explicó que se trata de un valor aproximado, ya que durante el periodo más restrictivo de la pandemia y cuando todas las personas permanecían en sus domicilios, no se realizaron lecturas de medición sobre el consumo de agua, además que la Cooperativa no cobró por el consumo de los meses de abril, mayo y junio del 2020.
Por su parte, Eduardo Castellanos, presidente del Consejo de Administración de Cosaalt, indicó que gracias a la perforación de siete pozos con recursos de la Cooperativa y la pronta puesta en marcha del programa Guadalquivir no se tendrá problemas en el suministro de agua para la población.
“Se hizo las previsiones correspondientes para no desabastecer a la población, tenemos la logística implementada. Vamos a incorporar también una toma de agua importante que es la de Tomatitas”, apuntó.
Agregó que en caso de reportarse una baja en la toma principal que es El Rincón de la Victoria, inmediatamente se pone en funcionamiento los pozos de agua y con el funcionamiento del programa Guadalquivir no habrá problemas, además se ampliará el servicio a varias zonas y distritos.
Sin embargo, lamentó el derroche de agua por parte de algunos vecinos, por lo cual desde la Cooperativa se tiene una política para concienciar a la población sobre el consumo responsable, además que se emiten comunicados permanentes sobre los cortes del suministro de forma anticipada en caso de requerir por trabajos que realizan.
Incremento en facturas
Edwin Arana, secretario de Organización de Fejuve Cercado, indicó que en los últimos meses algunos vecinos denunciaron el incremento de entre 10 y 15 bolivianos al mes en la facturación de Cosaalt por un mayor consumo de agua, situación que fue resuelta en coordinación con personeros de la Cooperativa.
“Conversando con el Gerente, si hubo cierto incremento por la pandemia, el lavado de manos, y demás usos de higiene que se tiene que hacer, pero solo varía entre un 10 a 15 por ciento, de lo normal. Es decir, si una persona pagaba 100 bolivianos, se incrementó en 10 o 15 bolivianos máximo, lo que se considera que esta dentro del rango de lo normal, incluso a nivel internacional por la pandemia”, comenta.
Pérdidas en domicilios
El derroche y pérdida de agua por cañerías y grifos antiguos es una preocupación tanto para la Cooperativa como para vecinos, ya que por las filtraciones de agua muchas veces se incrementa de manera considerable la factura del consumidor final.
En ese sentido, Arana instó a las familias a revisar las conexiones en los domicilios y en caso de advertir fugas reportar a Cosaalt para evitar el derroche del agua. “A veces las piletas son antiguos, hay goteo, etc. Se ha podido ver que en algunos casos hay pérdidas internas y filtraciones”, afirma.