La muestra será la primera semana de septiembre en Miami y Washington, EEUU
Productores tarijeños preparan propuestas para Expobol 2021
Se prevé la participación del sector vitivinícola, principal rubro productivo de Tarija, además de los productores de quesos, jamones, cerámica, apicultura, artesanos y lecheros



Emprendedores y empresarios tarijeños, tras el lanzamiento de Expobol USA 2021 en la capital del departamento, alistan sus ofertas para participar de la muestra ferial más importante del país en el Estados Unidos. Son al menos nueve sectores productivos de la región que prevén participar, entre ellos, los viticultores, los productores de jamones y quesos, cerámica, apicultura, lecheros, artesanos, bienes raíces y artístico cultural.
La Feria Expobol USA 2021 se desarrollará en la ciudad de Washington y Miami, Estados Unidos, del de 4 al 11 de septiembre. Esta será la tercera versión de la feria, la cual ha tenido buena aceptación en la comunidad boliviana y latina en el país norteamericano.
Oscar Daroca Molina, Embajador Expobol USA 2021 para Tarija, indicó que las gestiones para que los productores locales sean parte de la feria se realizan desde hace muchos meses atrás, es así que ahora se enfocarán en acompañar las propuestas y cumplir los requisitos que exigen los organizadores para que Tarija tenga una representación significativa.
“El interés es grande y creo que ese es el motor de Tarija, los emprendedores, los productores que estamos poniendo en movimiento al departamento, generando trabajo, poniendo recursos pese a los golpes que hemos recibido por la pandemia”, comentó.
Si bien la cantidad de expositores es abierta y los plazos aún se deben “pulir” para la presentación de ofertas, el principal requisito a cumplir es la exportación, para lo cual ayudará la organización Expobol y el Gobierno nacional.
“Es una ventana al mundo que hoy Expobol nos ofrece a Tarija y me siento horrado de ser el representante para el departamento. Es una esperanza para Tarija, para el sector productivo para poder realizar exportaciones”, enfatizó.
En ese marco, Daroca refiere que es importante trabajar en la articulación público-privada, de manera que ambos sectores trabajen en coordinación para promover el desarrollo económico del departamento, pero al mismo tiempo en coordinación nacional, internacional y otras instancias.
Por su parte, Pablo Canedo, exagregado Comercial de Bolivia en EEUU e impulsor Expobol USA en 2018, enfatizó que la adhesión de Tarija es una oportunidad para que la producción del valle central, el Chaco y la zona alta se muestre en mercados internacionales y así atraer inversionistas.
“Desde aquí hay productos que son muy valiosos, hemos querido exponer en nuestra gestión en la Embajada en EEUU y han sido apreciados por los mejores gastrónomos, etnólogos, y ese impulso que se ha dado ha sido coordinado con el emprendedurismo de Expobol, que pueden consolidar un mercado primario que es para los más de 250 mil bolivianos que viven en Virginia, Washington y Meridian”.
Mientras, Ivone Melgar Ruiz, directora Internacional de Expobol USA, señaló que la finalidad de la feria es exportar Bolivia en todo su espectro que tiene como país, su riqueza, lo que produce, lo que ofrece y demanda para poder coadyuvar y dar la mano a aquellos emprendedores, productores y empresarios que quieren salir a mercados externos.
Es así que llegaron a Tarija para potenciar el mercado de las bebidas vitivinícola, los jamones y otros productos locales, ya que Expobol es una vitrina promocional al mundo. “Para nosotros tener un espacio en Expobol que diga departamento de Tarija, con varias empresas presentes sería un orgullo”.
Melgar refirió que la Expobol USA se considera el principal escenario internacional de vinculación empresarial con carácter multisectorial no solo para la empresa grande y pequeña, sino también para más de dos millones de pequeños productores y un millón de cocineros del país.