La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!



Cualquier asesinato en La Paz suele conmocionar al país, pero el caso del Jóker fue algo especial. Era el 12 de abril día del Niño. Un joven disfrazado en una discoteca. Una pelea más o menos multitudinaria. Salen las navajas. Cuatro apuñalados. Un muerto. Algunas cámaras de seguridad y muchos testigos. Mucho material para el sensacionalismo de las redes.
La incertidumbre duró un par de días hasta que se dio la aprehensión, y después una campaña en favor del homicida, seguramente involuntario, sobre su dura vida de trabajo con niños, su derecho a defenderse y su presunción de inocencia.
En medio de todo ello un detalle de nada: ¡Su novia le pasó el cuchillo! Dijo descubrir uno de esos medios que hicieron docenas de reels acercando y alejando las pocas imágenes disponibles en calidad cámara de seguridad, lo que inmediatamente provocó decenas de comentarios en las redes sociales. “¡Le pasó el cuchillo! ¡Le pasó el cuchillo!”
Como si la tragedia no cuadrara en algún lado, como si el hecho no fuera lo suficientemente triste y grave – que cuatro jóvenes arreglen sus diferencias a navajazos -, para algunos hacía falta un culpable de verdad, y esa era ella: “¡Le pasó el cuchillo! ¡Le pasó el cuchillo!”
Es una suerte de evolución de los clásicos: “Cómo sale así vestida”, “qué horas son esas”, “algo le haría”. Ellos nunca tienen la culpa. Ella “¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!”
Las cámaras después han confirmado que allí no se ve nada, aunque algunos hablan incluso de un encendedor… La cuestión es que será la Justicia quien acabe de definir las responsabilidades de cada quién, aquí no se está señalando a nadie, pero siempre es revelador ver la necesidad de algunos de exculpar a los varones y culpar a las mujeres.
Máxima Alerta: La campaña
Uno siempre cree que la siguiente elección será mejor, pero de momento no pasa. Todas las mujeres de la esfera política han sido relegadas a segundos planos, ninguna suena entre las candidatas a la presidencia y apenas la vicepresidencia. Algunos candidatos “buscan” candidatas como si se tratara de mercado persa o desfile de modelos, y otros empiezan a atizar a los asuntos de género para afianzar su base dura.
El 14 de Abril más de 1.500 personas presentaron la Agenda país “Por una Bolivia con igualdad” desde la mirada de las mujeres con una buena serie de medidas y propuestas necesarias a las que vale la pena hacerles seguimiento.
Además, si quieres chequear el último boletín sobre el estado de situación de los derechos de las mujeres 2025 de la Coordinadora de la mujer puedes hacerlo en el enlace.
Si quieres invitar a alguno de tus contactos a suscribirse sólo al boletín de La Brecha, saca el enlace del siguiente botón
Suscribirse a La Brecha
En el radar
- Lo bueno de estos concursos de Periodismo de Género, como el que promocionan estos días la Fundación para el periodismo y Bancosol, es que impulsa a muchos periodistas a sacar a la luz sus reportajes con temas por demás interesantes.
- De los publicados en El País por ejemplo está este sobre la violencia política en Bolivia: Entre el acoso y el poder: Ser mujer y joven, un "error" en la política que pone al descubierto las trabas con las que se enfrentan
- Además este sobre la violencia sexual en la Universidad pública que ya ha dado resultados: Romper el silencio en la UAJMS: La violencia sexual en primera persona
- Y también este sobre la violencia obstétrica con casos muy emblemáticos y conocidos en Tarija: Heridas que no sanan: partos que dejan marcas de por vida y que entronca con uno delos temas que más fuertemente venimos trabajando en las últimas semanas a raíz de la muerte de Daniela en el San Juan de Dios, la negligencia médica: “Hay muchas Danielas”: historias que denuncian mala praxis en Tarija
- También les dejamos además este texto sobre la violencia política en lo digital: De traidora a mujerzuela: disciplinamiento político a partir de la violencia digital
- La Cámara de Senadores ha aprobado dos proyectos de ley más que importantes para garantizar la seguridad de niños y adolescentes, sobre todo mujeres. Ahora le toca a la Cámara de Diputados.
- El primero busca la protección integral de la niñez y adolescencia frente a delitos sexuales en entornos digitales, esto debido a que cada vez son más comunes los casos de menores que son captadas a través de redes sociales y juegos en líneas, para luego ser agredidas sexualmente o extorsionadas.
- El segundo proyecto de ley apunta a eliminar el matrimonio y la unión libre con menores de 18 años. Este paso ha sido aplaudido por organizaciones que velan por los derechos de las niñas y adolescentes, ya que de aprobarse esta norma, se eliminará esta práctica nociva, que en la mayoría de los casos tiene antecedentes de violencia y pobreza.
- Otro tema: Por la falta de recursos las instituciones no están renovando contratos y cada vez son más las “cartas de agradecimientos” que se están repartiendo en todos los municipios. Lamentablemente las mujeres siempre son las primeras afectadas, para muestra un botón. En Caraparí de 12 personas despedidas, 9 son mujeres profesionales, capacitadas y con años de experiencia.
Otras lecturas
- Aquí un reportaje sobre las consecuencias: Embarazos mortales acompañan al matrimonio infantil
- Además esta opinión sobre uno de los debates de las Naciones Unidas: Garantizar la elección de la primera secretaria general: un desafío desalentador para la ONU
- También este texto de Lupe Cajías: Cuatro voces, corales y solistas
Y nos despedimos con música