La Brecha: De los errores a la impunidad



Una cosa es que la Ley 348 sea garantista y otra que la Policía y la Fiscalía se escuden en la repercusión social para ganar casos mal investigados. El caso de Singry Paco ha puesto en evidencia esta situación y es urgente ajustar procedimientos, pero, sobre todo, depurar responsabilidades.
Singry Paco despidió el Carnaval de 2024 compartiendo copas con su expareja y un par de amigos en un conocido local de Tarija. Poco después salieron del local, por separado, y hay algunas imágenes de la calle, pero rápidamente se le perdió la pista.
La investigación posterior fue caótica: se evidenció de nuevo el fraude de las cámaras de seguridad instaladas en la ciudad; la falta de rigurosidad en las entrevistas; el abuso procedimental; hubo por supuesto la intención de cuestionar la moralidad de la desaparecida, y al final, casi cuatro meses después, apareció el cuerpo semienterrado en la comunidad de San Isidro.
La autopsia no fue mejor, pero la Fiscalía ya había decidido la aprehensión de la expareja como principal sospechoso, que sin embargo, “bien asesorado” guardó silencio y negó todos los hechos con la complicidad de su familia. No hubo juicio rápido porque había duda razonable y la Fiscalía se entrampó con los plazos, siendo incapaz de buscar pruebas verdaderamente concluyentes: El acusado salió libre.
El acusado salió libre, pero es evidente que Singry Paco fue asesinada por alguien y que los operadores han fallado a la víctima y su familia a la hora de llevarles justicia que les de paz.
Por cierto, se viene el de Odalys, caso con el que hubo muchas coincidencias y ojalá no tenga el mismo desenlace: Alistan el juicio oral contra Joel por la desaparición de Odalys
Máxima Alerta: Claro que pasa
Cualquiera puede pensar que estas cosas ya no pasan, pero lo cierto es que siguen pasando. El suicidio de una joven periodista la pasada semana ha destapado una larga cadena de irregularidades en la FELCV de La Paz y en otras instancias destinadas a proteger a las víctimas y que, sin embargo, como tantas veces, pusieron en duda el testimonio de la mujer violada y que semanas después, sin tener donde más acudir, optó por una decisión drástica.
Una vez que se hizo público el desenlace, y solo entonces, la Policía decidió movilizarse y detener al denunciado, que también era periodista. Era tarde.
- Lea también: Realizarán ‘autopsia psicológica’ a familiares de la periodista fallecida que denunció abuso sexual
El asunto pone en evidencia el desastre de principio a fin. La denuncia fue mal tomada, fue revictimizada hasta que decidió dejarlo de lado y nadie le brindó apoyo psicológico o atención suficiente para reorientar su vida. Esto pasa todos los días.
- Lea también: Denuncian violación grupal en un cumpleaños
Es difícil creer que es un hecho aislado y contrasta poderosamente con el discurso creciente, neoconservador, que pide derogar la Ley 348 y volver a razonamientos donde la carga de la prueba (y gran parte de la culpabilidad) recaía sobre la víctima. Toca estar vigilantes.
Si quieres suscribirte al boletín que se envía los jueves, haz clic aquí
En el radar
- Tarija es el 5% de Bolivia casi para todo, excepto para algunas cosas, por ejemplo, el embarazo adolescente, donde somos el cuarto departamento del país con más casos (el 9%) y uno de los de mayor incidencia.
- La crisis económica ha pasado factura a varios departamentos e iniciativas, pero hay que tener cuidado con los alcances. En Tarija tres meses después los hogares de ancianos, de mujeres maltratadas y niños abandonados tuvieron que iniciar movilizaciones para ser atendidos. Firmarán convenio tres meses tarde y por los nueve restantes. Un despropósito: Sedeges reducirá apoyo a cuatro hogares de ayuda
- Aquí un reportaje brasilero sobre un tema de especial incidencia en Bolivia, donde las ayudas son todavía más inexistentes: Madres solas y sin pensión alimenticia, un factor de pobreza en Brasil
Breves pero importantes
- Es muy interesante todo el debate abierto alrededor de la serie de Netflix Adolescencia, éxito de la temporada y sin duda, una de esas que hay que ver. Hay mucha literatura alrededor así que les dejo algunos videos y textos:
- Además esto de Página 12: La Justicia Brasileña con una cámara ampliada ratificó la condena a Juan Darthés por el delito de violación. Cinco de los seis jueces lo condenaron a 6 años de prisión. Después de siete años de batalla descarnada, Thelma Fardin observa y reflexiona sobre el recorrido junto a Las12. Seguir leyendo
Y nos despedimos con música