Audiencia presencial
Tarija: Inicia el juicio por el feminicidio de Singry
La audiencia se desarrolla en el Tribunal Primero de Sentencia de la Capital para esclarecer lo ocurrido el 13 de febrero de 2024, cuando la víctima desapareció



El martes se instaló ante el Tribunal de Sentencia de la Capital el juicio oral en contra de Marcelo Pablo Alemán, quien podría enfrentar una condena de 30 años como acusado por el feminicidio de Singry Anabel Paco, la mujer que desapareció en febrero del año pasado y cuyos restos fueron hallados el 31 de mayo en Uriondo.
La defensa del sindicado a lo largo de estos meses alegó reiteradas veces que el sospechoso no tuvo participación en el crimen.
Proceso
La familia de Singry la vio por última vez el lunes 12 de febrero del año pasado cuando salió hacia un concierto por carnaval. Pero el último registro confirmado de que la mujer estaba aún con vida fue a las primeras horas del martes 13, tras salir de la discoteca El Pariente en donde estuvo con el acusado.
El proceso investigativo arrancó una semana después cuando los parientes reportaron que había desaparecido.
Alemán fue interrogado y declaró ante los investigadores que previamente tuvo una relación con la víctima, pero que ya habían terminado y únicamente se comunicaban ocasionalmente. Incluso mencionó que al salir de la discoteca él fue a encontrarse con su actual pareja. Sin embargo, la Fiscalía asegura que hay evidencia, incluyendo registros telefónicos, que rebaten su versión.
El 9 de abril se emitió y ejecutó la orden de aprehensión. Al día siguiente el hombre fue enviado a Morros Blancos con detención preventiva.
Por entonces aún no había rastro de Singry, pero el 31 de mayo se hallaron los restos óseos en la comunidad de San Isidro. Además, encontraron prendas de vestir y otros artículos. Días después se confirmó que el ADN y los registros dentales coincidían.
Recién entonces la familia pudo despedirse y enterrar a esta mujer de 41 años, quien era madre de una adolescente con discapacidad, estudiante universitaria y trabajadora del sector salud.
En octubre ya habían vencido los seis meses de detención preventiva dictados inicialmente, pero el Ministerio Público solicitó la ampliación del plazo por la complejidad de la investigación.