• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los festejos del 15 de abril

Plantean pacto político para superar crisis social en Tarija

El empleo es el gran problema de las familias tarijeñas. También se demandan grandes acuerdos por la salud y la educación que permitan paliar los efectos inmediatos de la pandemia sobre los más débiles

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 15/04/2021 00:00
Plantean pacto político para  superar crisis social en Tarija
Sesión de Honor en la ALDT
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El 15 de abril encuentra Tarija en pleno proceso de renovación institucional luego de las dos jornadas de resaca electoral que siguieron a la resolución del balotaje que acabó dando el triunfo al candidato de Unidos, Óscar Montes.

Con Gobernador electo, el mapa político se completa en el departamento luego de haber renovado el 100 por cien de los gobiernos municipales, donde no repite ni uno solo de los ejecutivos electos en 2015 y solo retornan al poder algunos de los que lo dejaron en esa fecha, como Carlos Brú en Yacuiba, Rubén Vaca en Villa Montes, Ermás Pérez en Caraparí o Teodoro Suruguay en Entre Ríos. También la inmensa mayoría de los asambleístas departamentales, donde solo ve continuidad Mauricio Lea Plaza por Unidos.

Eso no quiere decir que los nuevos electos sean jóvenes inexpertos, al contrario, muchos pesos pesados de la política han encontrado nuevos espacios de poder: La exasambleísta Sara Armella (MAS) regirá El Puente, Johnny Torres – exdiputado, exasambleísta, exsubgobernador – lo hará en Cercado, mientras que las bancadas de la Asamblea y los concejos municipales se han llenado también de expertos: Francisco Rosas, José Yucra, Delia García, César Mentasti, etc.

Desde todas las fuerzas políticas se comparte la necesidad de no reproducir esquemas de confrontación recientes para poder enfrentar la perspectiva social de la crisis económica que se va agudizar a medida que el Covid siga haciendo estragos en el mundo, en el país y en el departamento, aunque de momento los compromisos son limitados.

El gobernador electo Óscar Montes ha fijado como prioridad el diálogo en la Asamblea Legislativa Departamental para fijar postura sobre asuntos como el Pacto Fiscal Nacional, pero también para derogar leyes que considera “inaplicables”, en referencia a la del 8 por ciento, entre otras. En el aire está la Presidencia de la Directiva del ente Legislativo, un cargo que estará más reñido que en otras ocasiones.

El voto ciudadano dejó a la Asamblea confirmada por 13 asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), 12 de Unidos, dos de Comunidad de Todos y tres que pertenecen a la bancada indígena, aunque el miembro representante weenhayek todavía no ha sido definido por discrepancias entre los dirigentes. En Tarija, a diferencia de lo que sucede con otros pueblos indígenas en otros departamentos, la bancada indígena no es afín al MAS por definición.

Los desafíos

El Producto Interior Bruto (PIB) del departamento lleva en caída libre desde el 2014, sin embargo, el impacto en el empleo se ha acentuado en los últimos meses por el efecto de la pandemia y algunas otras medidas.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística sitúan el desempleo oficial en el 8 por ciento, aunque los datos de subempleo – aquel que se ejerce, aunque no da estabilidad ni cubre las necesidades básicas - rondan el 40 por ciento. Desde la secretaría de la Familia del Gobierno Municipal se advierte un impacto en las familias tarijeñas, donde crece la desestructuración, y particularmente entre los más jóvenes, que pierden protección social.

En empleo, el Gobernador electo ha prometido reinstalar el Plan de Empleo Urgente con salarios de hasta 2.000 bolivianos para madres solteras con hijos, lo que limita sustancialmente el número de beneficiarios respecto a años anteriores, y también planes de apoyo al emprendedurismo y Mi Primer Empleo para jóvenes.

La crisis y su impacto

La estrategia para remontar la crisis pasa por frenar el virus del Covid-19, puesto que la inversión se ha detenido en el país y el gasto también, como demuestra el informe del Banco Central de Bolivia del primer trimestre de 2021, donde los ahorros y beneficios de los bancos siguen creciendo mientras se frena el crédito.

El plan de vacunación pasa por ser la principal baza para acabar con la incertidumbre, aunque son varias instituciones las involucradas en el proceso. Si bien se espera que el Sedes ejerza como ente rector, las vacunas deben ser dotadas por el Ministerio de Salud – y que después de los dichos del presidente Luis Arce se espera que Tarija tenga cierta prioridad -, y el operativo de vacunación propiamente dicho debe ser resuelto por los gobiernos municipales. Dedicar recursos humanos y físicos es una prioridad.

 

El retorno a las aulas, un asunto pendiente

Uno de los grandes problemas que enfrenta el país es el del déficit en la educación. Con la gestión 2020 perdida, la de 2021 no está resultando mejor, pues hay problemas para impartir la educación virtual y la calidad de la misma no está llegando a los estándares.

A pesar de ser una competencia nacional, desde los colectivos sociales y padres de familia se espera que las instituciones tarijeñas puedan coadyuvar a dar una solución a las familias en dificultades y que, además, se contribuya a recuperar el tiempo perdido con otros programas netamente departamentales. Se baraja la idea de presentar una serie de acuerdos departamentales por la Salud y por la Educación que puedan guiar los esfuerzos al margen de lo partidario.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pacto
  • #15 de abril
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
    • 3
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 4
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado
    • 1
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 2
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 3
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 4
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado

Noticias Relacionadas
Así fue el día en el que murió el héroe Eustaquio Méndez
Así fue el día en el que murió el héroe Eustaquio Méndez
Así fue el día en el que murió el héroe Eustaquio Méndez
  • Reportajes
  • 15/04/2025
Tarija: Arce resalta la inversión en obras estratégicas
Tarija: Arce resalta la inversión en obras estratégicas
Tarija: Arce resalta la inversión en obras estratégicas
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
Tarija: Autoridades llaman a transformar la crisis en oportunidades
Tarija: Autoridades llaman a transformar la crisis en oportunidades
Tarija: Autoridades llaman a transformar la crisis en oportunidades
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS