La calidad del aire en Tarija se mantiene en “Buena”
Contaminación del aire subió en un 25% a febrero del 2021 en Tarija
En relación a los meses de marzo a diciembre del 2020, la contaminación aumentó, pero no de una manera “considerable”. La Alcaldía atribuye que las lluvias coadyuvaron a tener un aire “bueno”



De acuerdo a los datos brindados por la Unidad de Medio Ambiente y la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red Monica Tarija), dependiente de la Alcaldía, el municipio de Cercado cuenta con una calidad de aire “Buena”, es decir de un 60 a 40 por ciento “Regular” al mes de febrero de la presente gestión.
Estos datos develan que en relación a los meses de marzo y abril del 2020, cuando inició la cuarentena por la llegada del Covid-19, y cuando la Red Monica registraba que el 85 por ciento de la contaminación bajó, el primer bimestre de la gestión la mala calidad del aire aumentó en un 25 por ciento.
Lluvias y contaminación
Según la explicación del secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Tarija, Carlos Baldivieso el principal factor y el que con mayor porcentaje contamina el aire en Tarija, es el parque automotor en un 80 por ciento.
Con la flexibilización de actividades durante los últimos meses del 2020 y el 2021, la contaminación aumentó debido a que los vehículos retomaron su “actividad normal”, cuando en marzo y abril la población se trasladaba en bicicleta, a pie, o prácticamente no salía de sus hogares.
“En un 80 por ciento es el parque automotor, en un 20 por ciento la emisión de gases de industrias que son muy pocas en comparación a los automóviles, en este momento que estamos en etapa de lluvias nos ha permitido tener una estabilización, si vale el término, de la contaminación precisamente”, indicó.
Las acciones de instituciones públicas y privadas son fundamentales para generar conciencia en la población en torno a los factores que descontaminan el aire y previenen que se genere mayor contaminación.
Según Baldivieso, actualmente se están generando actividades para “mitigar” la contaminación del parque automotor y otros sectores.
Asimismo, señaló que en el marco de la Ley N° 166 promulgada por el Órgano Ejecutivo y la promoción de actividades de Convivencia Ciudadana en Cercado al aire libre, la última semana del mes de marzo y de junio se irá generando conciencia ciudadana en favor del medio ambiente.
“El año pasado hemos aprobado a través de una iniciativa legislativa municipal impulsada por la concejal Raquel Ruiz, la primera Ley de Arborización que nos permite generar un incentivo tributario para quienes tienen arborizadas sus aceras”, explicó.
Con esto, la Alcaldía realiza la dotación de plantines a los ciudadanos según Baldivieso, tomando en cuenta el tipo de acera que se tiene y luego se deja una certificación al propietario de la vivienda, posteriormente, la Alcaldía verifica si se hizo el mantenimiento correspondiente para que el dueño de la vivienda opte a un 5 por ciento de descuento en sus tributos.
Estimación nacional
Un informe de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático (DGMACC) estimó en abril del 2020 que la contaminación del aire en el país contará con una reducción de más del 80 por ciento, que corresponde a la cantidad producida por el parque automotor.
Políticas para frenar la contaminación
Nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado, lo que provoca siete millones de muertes anuales por causas directamente relacionadas a la polución, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al 2018.
“La contaminación ambiental es el mayor desafío para la salud pública mundial”, afirmó la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira.
Para frenar la contaminación ambiental, la OMS pidió más compromisos y políticas para la población de parte de sus autoridades. En el caso de Tarija, la concejal Raquel Ruiz aseveró que con la implementación de la Ley N° 166 y otras normativas, se busca generar conciencia ciudadana para proteger el medio ambiente.
“Es importante esta ley, ya que al ser de Convivencia Ciudadana se busca la protección del medio ambiente y los recursos de la naturaleza, la norma se aprobó el 2018 y su objetivo es crear nuevamente conciencia en la población sobre la importancia del medio ambiente y poder llevar a buenos resultado a la ciudadanía y la juventud, de andar en bicicleta y a pie para reducir la polución”, aclaró.