La Alcaldía mantendrá las actividades virtuales por la pandemia
Tarija ya espera la Pascua Florida, pero sin flores
Comunarios dedicados al cultivo de la rosa pascua, al perder en 2020 toda su inversión por la suspensión de actividades, este año decidieron ya no plantar esta flor tradicional que ahora escasea



“Ninguna Pascua es tan linda como la mía, Pascua mezclada de pena con alegría”, dice una tonada tradicional de Tarija que hoy se hace realidad para Mercedes, una comunaria de Erquis, quien por la pandemia decidió ya no plantar rosas pascuas que cosecharía precisamente a inicios de abril de este año.
El 2020 los productores de estas flores perdieron toda su producción porque al suspenderse las celebraciones religiosas ninguna de las iglesias compró sus flores, llevaron a los mercados y tampoco los eventuales transeúntes las adquirieron, por lo que comunarios estimaron una pérdida de al menos 4.000 bolivianos que invirtieron y que les generaba una ganancia de 7.000.
Es por ello que, en este segundo año de pandemia, comunarios de Coimata, Erquis, El Cadillar y La Victoria (lugares de floricultura) que solían producir entre 40 y 50 canastas de rosas pascuas, hoy en sus campos no hay ninguna de ellas y solo algunos optaron por reducir su producción a lo mínimo, “por si acaso”, como dice doña Mercedes.
La población tarijeña siempre estuvo acostumbrada a ver las iglesias y las calles centrales de la ciudad adornadas con arcos realizados de estas flores por la fiesta tradicional en la que se recuerda la pasión de Cristo, más este 2021 aún está en duda la ornamentación pues la Dirección de Cultura ya habría recorrido la zona rural en busca de estas flores sin tener éxito.
El responsable de esta repartición municipal Gustavo Ruiz señaló que existen dos razones por las cuales hay desabastecimiento de la rosa pascua, la primera se debe a la intensidad de las lluvias en la época de verano y porque los comunarios, ante las pérdidas económicas registradas el año pasado, optaron por no incluir esta especie en sus plantaciones.
Ambas razones son confirmadas por Mercedes, una mujer que por más de 15 años se encuentra dedicada a la floricultura. En base a su experiencia es que señala que la rosa pascua es una flor de calor, pues las lluvias y el agua abundante “la overean”, sus hojas se hacen negras, es por ello que las plantaciones deben ser regadas con algunos químicos para su preservación.
En cuanto a la época favorable para plantarlas, desde el mes de septiembre hasta enero sería lo ideal, pues tardan entre 10 y 12 semanas en crecer. En su caso, su familia las plantaba tres veces al año, pues vendían las flores para las fiestas de Carnaval, para la Pascua y para la fiesta de La Cruz.
Don Ezequiel, otro comunario del lugar, señala que alrededor de 100 familias se dedicaban a plantar y vender al por mayor esta flor, pues es la que más ganancia da y, además, la que “más aguanta” las inclemencias del tiempo.
Con algo de tristeza recuerda el 2020, él imaginaba preparar sus masitos bultosos de flores, colocarlos en una canasta e ir hasta la ciudad a entregarlos, o en el mejor de los casos, la Alcaldía vendría a comprarle hasta donde vive, sin embargo, le tocó cortar las flores de su terreno, amontonarlas y botarlas, así se fue su inversión. Solicitaron ayuda para reponer las semillas o el abono, más ninguna de las autoridades del lugar gestionó algún apoyo económico.
La Dirección de Cultura señaló que en próximos días se tendrá una reunión con representantes de las comunidades productoras para conocer a cabalidad la cantidad de rosas pascuas disponibles para la decoración de calles y plazas de Tarija, sin embargo, la fiesta tradicional viene, como dice la canción, mezclada de penas y alegrías por la pandemia.
Una Pascua virtual en Tarija por la pandemia
Por la pandemia no habrá ni peregrinaciones, ni celebraciones con muchos feligreses, indica el director de Cultura, Gustavo Ruiz. Quien adelantó a El País que entre las pocas actividades presenciales que se realizarán, estará la presencia de bailarines en el mercado Central para hacer el anuncio de esta fiesta.
El Municipio también se encuentra realizando la grabación de videos de danzas tradicionales y de grupos de música que serán expuestos los días que dure la fiesta tradicional.