Los estudiantes admiten que no todos tienen las condiciones para las clases virtuales
FEST: De la vacunación Covid depende el retorno a las aulas
Mientras la inmunización contra el coronavirus no avance, la FEST considera que los maestros deben ver la manera de hacer “llevadera” las clases virtuales y pensar en la economía de los colegiales



A los dirigentes de los estudiantes de secundaria del municipio de Tarija les emociona la idea de volver a clases presenciales desde abril o mayo. Sin embargo, consideran que todo dependerá de cómo avanza la vacunación contra el Covid-19, para así evitar riesgos en los niños, adolescentes, maestros y padres de familia.
Cabe recordar que la Junta de Padres de Familia de Cercado sostuvo una reunión con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Gobierno municipal para gestionar el retorno a las clases presenciales, esto debido a que la educación virtual no está llegando al 100 por ciento de los estudiantes. Ante esa demanda, el Sedes pidió paciencia, pues la curva de contagios no ha bajado en la capital. La reunión concluyó en que estas instituciones se volverán a encontrar la primera semana de abril para analizar el reporte epidemiológico y en base a eso decidir si el alumnado vuelve no a las aulas.
El ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Secundaria de Tarija (FEST), Carlos Churqui, de 16 años, admitió que no todos los estudiantes de Tarija tienen las condiciones económicas y tecnológicas para participar de manera ininterrumpida de las clases virtuales.
Para subsanar ese aspecto, ve como positivo que se piense retornar a las clases presenciales entre abril y mayo. Sin embargo, para ello considera necesario que se avance con la vacunación contra el Covid-19.
Mientras eso no suceda, la FEST prefiere que se mantengan las clases virtuales. “Porque tenemos que cuidar la salud de los estudiantes y sus familias”, recalcó.
Reunión Los Padres de Familia, Sedes y la Alcaldía se volverán a reunir en abril para analizar si es prudente o no volver a clases presenciales
“Los profesores deben tener flexibilidad con los estudiantes. Muchos estudiantes se han visto obligados a trabajar por la pandemia. Entonces pedimos un poco de solidaridad a los maestros”, dijo Churqui, en referencia de que hay profesores que exigen tareas que requieren el uso de programas y plataformas a las que los estudiantes no pueden acceder por falta de dispositivos (celular o tablets) modernos, o porque requieren el uso de muchos megas.
Entre tanto, el alcalde de Tarija Alfonso Lema recordó que el retorno a clases presenciales no es una decisión del Gobierno municipal, sino de las autoridades del Ministerio de Educación y sobre todo el Ministerio de Salud.
“Nosotros, como Gobierno Municipal, en el marco de nuestras competencias, estamos generando las mejores condiciones posibles, para que, en el momento en que se retorne a las aulas, éstas puedan están en condiciones que reduzcan los riesgos de contagio”, dijo Lema.
La autoridad recalcó que si bien han bajado los casos positivos de Covid-19, Tarija sigue siendo considerado por el Ministerio de Salud como “municipio de alto riesgo”.
“Las determinaciones que se tomen deben ir más allá de la voluntad del Gobierno municipal o de otro sector. Deben ser resultado de la recomendación y las líneas que marquen las autoridades educativas y sanitarias”, recalcó la autoridad municipal.
En abril se prevé volver a las aulas gradualmente
El viceministro de Educación Regular Bartolomé Puma dijo que el Ministerio de Educación prevé que en abril ya sean posibles las clases semipresenciales en todo el país.
“Estoy pensando (…), siendo optimista, que tal vez ya estaríamos trabajando todos en el mes de abril con la modalidad semipresencial, inclusive en el área urbana, (…) siempre cuidando se apliquen los protocolos y medidas de bioseguridad”, dijo la autoridad en entrevista con La Razón Radio.