• sábado, 17 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
De los municipios capitales del país, sólo El Alto eligió a una mujer como alcaldesa, Eva Copa

Subnacionales: Sigue la brecha de género en cargos ejecutivos

El departamento de Tarija tenía una candidata a gobernadora, la exsenadora Mirtha Arce que se postuló con la agrupación ISA. Sin embargo, según el conteo en boca de urna, solo obtuvo el 1,4% de apoyo

Ecos de Tarija
  • AGENCIAS/TARIJA
  • 09/03/2021 00:00
Subnacionales: Sigue la brecha de género en cargos ejecutivos
Mirtha Arce fue la única candidata a gobernadora en Tarija

El Ejecutivo sigue siendo el espacio con mayores restricciones para la inclusión de las mujeres en el ámbito político, no solo en el nivel nacional sino departamental y municipal, tal como lo evidencian los resultados preliminares en boca de urna de las Elecciones Subnacionales 2021, en los que sólo una mujer fue electa como alcaldesa entre nueve ciudades capitales de Bolivia y El Alto y ninguna como gobernadora.

“Una vez más constatamos que las mujeres somos excluidas de los espacios de toma de decisiones que históricamente han sido ocupados por hombres, como las gobernaciones y municipios”, dijo Mónica Novillo, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer.

De acuerdo con datos de boca de urna, en los nueve departamentos del país se consolidan como ganadoras las candidaturas de hombres que encabezaron las listas presentadas por las organizaciones políticas. Si bien son resultados preliminares, éstos no variarán mucho, puesto que las candidaturas para una eventual segunda vuelta son hombres.

“Así, constatamos una vez más que las brechas de género son mucho mayores cuando se trata de autoridades ejecutivas departamentales. Esto guarda similitud con los resultados de las Elecciones Subnacionales de 2005 y 2015, cuando el porcentaje de mujeres electas en dichos espacios fue 0%”, sostuvo Lucía Vargas, responsable de Incidencia Política de la Coordinadora de la Mujer.

En cuanto a los gobiernos municipales, se constata que, en 10 municipios, 9 de ciudades capitales sólo fue electa una mujer como alcaldesa. Se trata de Eva Copa (Jallalla La Paz), quien cobró relevancia política al asumir el cargo de presidenta del Senado, así como por su contribución a la convocatoria a nuevas elecciones y a la pacificación del país durante la crisis postelectoral 2019. Es una de las candidaturas electas con mayor porcentaje de votos en relación a sus pares masculinos de otras ciudades del país.

Cabe recordar que en las Elecciones Subnacionales 2015, también fue elegida una mujer como alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, quien en los próximos días entregará el mando a su sucesora, Eva Copa -virtual alcaldesa-, constituyéndose en un hecho sin precedentes en la historia democrática del país.

Normas pocos claras

Según el seguimiento realizado por la Coordinadora de la Mujer, estos resultados responden, primero, a que el Reglamento para el Registro de Candidaturas para las Elecciones de Autoridades Departamentales, Regionales y Municipales 2021, aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), no contempla disposiciones explícitas sobre paridad en cargos ejecutivos del nivel subnacional, y, segundo, a que las organizaciones políticas no han mostrado su compromiso con la equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres en las listas de candidaturas para cargos ejecutivos.

Los siguientes datos corroboran esta última afirmación: de 84 postulantes a gobernadores/as, sólo 7 (8%) son mujeres y 77 (92%) son hombres. Para la composición de los cargos ejecutivos de los gobiernos municipales, de un total de 1.728 candidaturas, sólo 242 (14%) corresponden a mujeres y 1.486 a hombres.

 

Las candidatas que buscaron los votos en Tarija

El departamento de Tarija tenía una candidata a gobernadora, la exsenadora Mirtha Arce que se postuló con la agrupación Integración, Seguridad y Autonomía (ISA). Sin embargo, según el conteo en boca de urna, solo obtuvo el 1,4 por ciento de apoyo.

Mientras que, en la capital del departamento, Cercado, había dos candidatas a la Alcaldía, Patricia Paputsakis por la agrupación Basta y Dalcy Gallardo de la agrupación PAN-BOL. Según los datos preliminares, ninguna de ellas sobrepasó el 1,5 por ciento.

En las provincias, se destaca la elección de Sara Armella como alcaldesa de El Puente.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Alternancia
  • #Elecciones subnacionales
  • #Paridad
  • #Mujeres
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Conoce los números ganadores de la Lotería Nacional "Que Viva Tarija"
    • 3
      Excluyen a Flores de evaluación del MAS
    • 4
      Tarija: Advierten que retrasar el Censo afectará la planificación
    • 5
      Invertirán $us 67 MM para perforar pozo Villa Montes X7
    • 1
      Usuarios de varios países reportan problemas en Twitter
    • 2
      Postura del INE para un Censo el 2024 fue una "sugerencia" según el Ministerio de Planificación
    • 3
      Esto es lo que pasará si no acepta la nueva y controversial política de privacidad de WhatsApp
    • 4
      El Estado argentino pide disculpas públicas a víctima de violencia por no haberle brindado protección
    • 5
      En carceleta de Entre Ríos hay presos que duermen en el patio

Noticias Relacionadas
El MAS pierde terreno en Pando, La Paz y Chuquisaca
El MAS pierde terreno en Pando, La Paz y Chuquisaca
El MAS pierde terreno en Pando, La Paz y Chuquisaca
  • Nacional
  • 12/04/2021
Álvaro Ruiz recibe apoyo en cinco municipios de Tarija
Álvaro Ruiz recibe apoyo en cinco municipios de Tarija
Álvaro Ruiz recibe apoyo en cinco municipios de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 04/04/2021
TED asegura que no hubo ingreso de votantes por la frontera de Bermejo el 7 de marzo
TED asegura que no hubo ingreso de votantes por la frontera de Bermejo el 7 de marzo
TED asegura que no hubo ingreso de votantes por la frontera de Bermejo el 7 de marzo
  • Ecos de Tarija
  • 24/03/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS