Senamhi alerta sobre riesgo de desbordes en 4 ríos de Tarija
El jueves por la tarde, el río Pilcomayo había crecido a 3,80 metros, con posibilidad de desbordes leves, pero la tendencia era que el afluente siga en acenso. Se alertó a las comunidades



Son cuatro ríos de Tarija que están en riesgo de desborde, con afectación a diferentes poblados cercanos a los afluentes, según se lee en un aviso de alerta naranja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), toda vez que se registraron lluvias permanentes en este departamento sureño.
Esta institución alerta que en el río Bermejo se esperan ascensos con desbordes del río Bermejo que afectarán a poblados de: Los Pozos, Bermejo y comunidades cercanas. Lo mismo se pronostica para el río Salinas con afectación a Entre Ríos, Naranjos, Salinas y lugares próximos. Una similar situación se prevé para el río San Telmo y afluentes secundarios, que también afectará a la comunidad del mismo nombre y zonas colindantes.
El Senamhi también alerta de crecimientos cercanos a los niveles de seguridad para los ríos, Pilaya, San Juan del Oro y Guadalquivir.
Es así que esa institución lanzó la alerta naranja, la cual se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desborde en las próximas horas. En este caso, la alerta es del 4 al 6 de marzo.
El director departamental del Senamhi en Tarija Víctor Carrillo explicó que entre la noche del 3 de marzo y la madrugada del 4, en Yacuiba las precipitaciones fueron de entre 80 y 100 litros por metro cuadrado, mientras que en Villa Montes varió de entre 44 y 99 litros por metros cuadrado en diferentes zonas.
En ese sentido, el funcionario añadió al río Pilcomayo en alerta naranja, toda vez que en el transcurso del día las lluvias continuaron y elevó el nivel del afluente a 3,80 metros, que significa desbordes leves con una tendencia ascendente. Hay 24 comunidades de Villa Montes y Yacuiba consideradas como vulnerables y que pueden resultar afectadas.
El jefe de Medio Ambiente del Gobierno Regional de Villa Montes, Roger Panique, señaló que hasta la tarde del 4 de marzo el río no había llegado a su pico máximo. Su repartición institucional se alistaba para asistir a las comunidades en caso de desborde.
El funcionario indicó que la alerta es para las comunidades de Puesto Uno, La Purísima, Crevaux, D'Orbigny, La Victoria y Esmeralda.
Al otro extremo del departamento, respecto al río Guadalquivir, el director de la Unidad de Riesgos del Municipio de Cercado Boris Fernández señaló que la alerta es principalmente para las cabeceras que aportan agua a este afluente que atraviesa la ciudad.
En ese sentido, el funcionario señaló que están preparados para asistir cualquier eventualidad que pueda presentarse.
“En los pasados días tuvimos un desborde en Tolomosa Norte, por el río grande que se salió por el margen izquierdo. Eso arrastró una gran parte de talud, unos 50 o 80 metros del camino comunal – comentó Fernández –. Ahora tenemos reporte de alerta naranja para las cabeceras. Nuestra provincia está con precipitaciones. Hay que tomar las previsiones en caso que se generaran desbordes. El río de Tolomosa nos trae mayores problemas”.