A nivel departamental
Tarija: Gobernación entregó 13.900 canastas a pacientes Covid
El paquete alimentario tiene como objetivo brindar una ayuda solidaria económica y alimentaria a las familias que dieron positivo a la enfermedad



En primera instancia, los trabajadores de la Gobernación de Tarija realizaron donaciones de sus sueldos para elaborar las Canastas Alimentaria para pacientes con Covid-19 en el departamento, posteriormente se creó un presupuesto para garantizar esta ayuda a los enfermos, alcanzando un total a la fecha de 13.900 canastas entregadas.
De acuerdo a la secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Lily Morales, los paquetes alimentarios entregados desde la gestión 2020 a la fecha, se distribuyeron en las provincias del departamento de Tarija y no solo en Cercado, aunque esta región fue la que más casos positivos de Covid-19 reportó.
“Entregamos las canastas no solo en Cercado, también en las provincias que atraviesan esta situación; con el presupuesto que llegó con fondos nacionales, nosotros pudimos asignar un presupuesto que nos permita asegurar la Canasta Alimentaria y los insumos de bioseguridad que la componen”, indicó.
Los fondos nacionales utilizados para la creación del presupuesto de esta Canasta Alimentaria según Morales, fueron los devueltos a las gobernaciones y municipios del país, correspondientes al 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Estos recursos, fueron autorizados por el Gobierno nacional a las Entidades Territoriales Autónomas para destinarlos en actividades, acciones y medidas necesarias para la prevención, contención y tratamiento de la infección por el Covid-19, además de la provisión de alimentos y fortalecimiento de la producción local en julio del 2020.
“Actualmente hemos entregado a más de 13.900 familias que han sido detectadas con la enfermedad a través de una prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y que ese dato es trasladado a Contención Covid-19 para que nosotros podamos tomar contacto con la familia, les enviamos un mensaje de voz donde se especifica qué datos tienen que traer, dónde y qué horarios tienen que visitar para que un familiar del infectado recoja la Canasta”, explicó Morales.
Aunque la Canasta Alimentaria es “básica”, la funcionaria señaló que es una ayuda con productos básicos que coadyuven a las familias a evitar salir de sus domicilios; dentro de estos paquetes se encuentran alimentos como galletas, harina, aceite e insumos de bioseguridad como barbijos y alcohol al 70 por ciento.
“Tiene todos los insumos básicos para las personas con Covid-19, no tal vez como quisiéramos y que pueda aguantar un mes mientras dure el proceso de aislamiento de la persona, pero creo que sí contribuimos a que por lo menos por un periodo, la familia se pueda contener con alimentos, evite salir de la casa para comprarlos y además porque proveemos a muchas familias en la periferia”, dijo.