Solo 0,8% de los vacunados con la Sputnik V presentó reacciones adversas en Tarija
Hubo casos de fiebre de 38,5 grados, sudoración, escalofríos, dolor articular o muscular, síntomas que se asemejan a un síndrome gripal, pero que se alivian con un tratamiento base



Solo el 0,8 por ciento de los vacunados en Tarija con la Sputnik-V, para Covid-19, presentó reacciones adversas, según el seguimiento y monitoreo que realizó el área de Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
En total, 825 personas ya recibieron la primera dosis de esa vacuna, del municipio de Cercado, Bermejo, Yacuiba y Villa Montes. Esa cantidad es equivalente al 6,3 por ciento del total del personal de salud del departamento, que llega a los 13.000, según datos del PAI Tarija.
El vicepresidente de la Sociedad Boliviana de Salud Pública, Walter Santa Cruz, quien también trabaja en el PAI, en la parte de Vigilancia Epidemiológica, señaló que, dentro del plan de crisis en Tarija, se espera que entre el 1 y el 1,5 por ciento de los vacunados presente reacciones inmediatas, que puede ser dolor en el lugar donde se inyecta la dosis y enrojecimiento que luego desaparecen solas.
Por otro lado, señaló que hubo siete casos de personas que presentaron reacciones después del segundo o tercer día de haber recibido la vacuna, quienes presentaron fiebre de 38,5 grados centígrados, sudoración, escalofríos, dolor articular o muscular, síntomas que se asemejan a un síndrome gripal. Pero con un tratamiento base que implica la aplicación de antitérmicos y antiinflamatorios, se curaron.
El especialista dice que la cantidad de casos con reacciones adversas están dentro de lo esperado, como sucede con otras vacunas para otras enfermedades.

Santa Cruz explicó que la Sputnik V es confiable, pero para que se genere una inmunidad preventiva se debe aplicar dos dosis, la segunda después de los 20 días y es que así también lo demostró el instituto Gamaleya, productor de esta vacuna.
“Personas que recibieron una sola dosis igual se infectaron con el virus que produce la Covid-19, también debido a que dejaron de usar las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo – comentó Santa Cruz –. Por eso es importante que la vacunación sea en dos dosis”.
La responsable del PAI Tarija Virginia Pérez explicó que el lunes 22 de febrero empezará la vacunación con la segunda dosis, la cual se aplicará en los ambientes de esa
institución. Para ello se hace una adecuación de un ambiente específico para la inmunización de esa enfermedad pandémica.
La funcionaria manifestó que 825 personas ya recibieron la primera dosis, y son las mismas que deben volver por la segunda vacuna, los que se inmunizaron el 1 de febrero, deberán volver el lunes 22 de febrero. Recordó que se priorizó al personal que atiende de manera directa a los pacientes con Covid-19.
Más vacunas
El secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Cercado Rodrigo Fuenzalida explicó que se debe preparar el arribo de lotes más grandes de vacunas, porque se necesitará de una mayor logística, lo que significa habilitar más lugares de vacunación, además, porque no solo será el personal de salud, sino personas de la tercera edad y los que padecen de enfermedades de base.
El Gobierno anunció la pasada semana que a partir del 15 de febrero iban a llegar a Bolivia las dosis de vacunas correspondientes al mecanismo Covax.
Oliva promete 40 mil vacunas de Covid-19 para el Chaco
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, en su visita a Yacuiba, comprometió destinar 40 mil vacunas de Covid-19 de las 100 mil que prevé adquirir con recursos departamentales, el anuncio lo hizo el 18 de febrero.
La compra de estas dosis será para reforzar el plan nacional de inmunización, para ello se realizan tareas conjuntas con el municipio de La Paz y la Gobernación de Santa Cruz, para así llegar a la cantidad mínima que piden los fabricantes.