Esperan inversionistas para alianzas público-privadas
Planta de Cítricos en Bermejo concluyó, pero aún no opera
Desde la Subgobernación de Bermejo afirmaron que la obra se encuentra completada, pero se busca empresarios privados para que el funcionamiento de la misma sea a través de una alianza estratégica



Representantes del sector productivo de cítricos en Bermejo señalaron que la Planta Procesadora de Cítricos se encuentran paralizada, pero desde la Subgobernación de esta región afirmaron que la obra se encuentra concluida pero aún no fue entregada. En cuanto a su funcionamiento, se espera que el sector privada invierta en la misma para que se convierta en una empresa público-privada.
La búsqueda de inversionistas
“Han venido diferentes empresarios, especialmente de la hermana República de Argentina, Uruguay, Brasil y de Israel, también estuvo presente la Secretaría de Desarrollo Productivo, mi persona ha dado una explicación teórica de cómo se ha encaminado este emprendimiento que va a generar fuentes de trabajo, ingresos para la región de Bermejo y por ende para el departamento de Tarija”, explicó el subgobernador de Bermejo, Never Vega.
Según la autoridad, las características de esta planta, cuenta con capacidad para recibir materia prima no solo de Bermejo sino de todo el departamento de Tarija y “por qué no, de otros departamentos del país”.
Para el funcionamiento de esta planta, no se requieren grandes cantidades de recursos, enfatizó Vega, por lo que la meta es movilizarse y gestionar con el nuevo Gobierno nacional, sobre todo ante el Ministerio de Desarrollo Productivo y el presidente Luis Arce para que conozca los alcances de esta planta.
“Queremos que pueda conocer personalmente y posteriormente cuando estemos entregando esta fábrica que ya se ha concluido, sería importante la presencia de ellos, para que apoyen y ayuden y de la misma manera vamos a invitar al gobernador, Adrián Oliva”, señaló.
Vega enfatizó que, para el funcionamiento de esta planta, se requerirán alrededor de 5 millones de bolivianos y la misma fábrica debe “autosostenerse”, añadiendo que tomó conocimiento de la firma de intenciones entre la Gobernación y una empresa privada.
Cultivos Entre Padcaya y Bermejo se siembran más de 1.500 hectáreas de cítricos por año con la expectativa de activar la Planta Procesadora de Cítricos que a la fecha no funciona
“Esto no puede pasar desapercibido, cualquier empresario privado tiene que venir a invertir sus propios recursos económicos, no puede ser que venga un empresario y se le de los recursos para que vengan a administrar. Si hay la empresa público-privada, es para que la empresa venga a invertir sus propios recursos, aquí, en La Paz o donde sea”, aseveró.
Vega recordó que Óscar Farfán que se encontraba a cargo de la Agencia del Desarrollo dependiente de la Gobernación de Tarija y falleció hace unos días atrás, era una de las personas y “amigo” que buscaba soluciones para hacer funcionar la planta de cítricos.
“Estaba en reuniones adelantadas, pero son situaciones que se han presentado, se nos fue Óscar y era una persona que estaba ayudando a concretar que esta fábrica funcione y ayude al sector productivo. Tiene que haber una autoridad que ayude y apoye”, haciendo referencia a que las próximas autoridades deberán encargarse del funcionamiento de esta obra.
La Planta de Cítricos en Bermejo tuvo una inversión de 79 millones de bolivianos, pero en varias oportunidades las autoridades departamentales señalaron que la producción de cítricos de este municipio no era suficiente para poner en funcionamiento la factoría.
Planta paralizada
La representante de los productores de cítricos en Bermejo, Janeth Vidaurre, señaló en una entrevista anterior que esta planta se encuentra paralizada; tanto Vidaurre como Vega, apuntaron que esta planta debe entrar en funcionamiento esta gestión para reactivar la economía en la región y a nivel departamental.
Al igual que el subgobernador de Bermejo, Vidaurre señaló que varios empresarios mostraron interés en invertir en esta planta, en el mes de noviembre un grupo de empresarios de Israel visitaron esta obra y cuentan “con experiencia” en el tema.
Planta de cítricos en Caraparí entra en segunda fase
La capacidad productiva de la Planta Procesadora de Cítricos en el municipio de Caraparí es de 1.474.560 litros de jugo de frutas de naranja y mandarina al año, en sachet de 200 centímetros cúbicos y 30.000 mermeladas al año.
Esta planta fue financiada con recursos del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), con una inversión de más de 3,9 millones de bolivianos y ya se encuentra en su segunda fase que contempla llegar a 66 hectáreas de cultivo de cítricos en Caraparí según explicó el alcalde de esta región, Wilman Peña.