El candidato del MAS presentó su plan de Gobierno
“Plan Urgente”, la propuesta electoral de Ruiz y el MAS para Tarija
"Ningún departamento podrá salir de la crisis sin ayuda del Gobierno”, dijo Álvaro Ruiz al inicio de su presentación y es el lema de su campaña. En los últimos días se mostró cercano a Luis Arce



Álvaro Ruiz García, candidato a gobernador de Tarija por el Movimiento Al Socialismo (MAS), promete 700 millones de dólares para Tarija en los primeros 100 días de su gestión como gobernador, así hizo conocer durante la presentación de su propuesta de Gobierno denominada “Plan Urgente”, en un acto que tuvo lugar en el restaurante Márquez en el que participaron autoridades y candidatos del MAS.
La esencia de la propuesta estuvo centrada en los recursos, en un "shock" económico que dinamice la producción en corto plazo, pero con la condicionante de que solo Ruiz sabría "dónde inyectar los recursos y como financiarlos", pues asegura que hasta el momento solo se prometen obras en campaña, pero aún no se dice cómo se obtendrá el dinero para hacerlas realidad.
El plan de gobierno apunta a 15 ejes de trabajo para cambiar Tarija, entre ellos: trabajo para los tarijeños, la dinamización de la economía, visita Tarija: el nuevo motor del turismo, salud de calidad, educación para el siglo XXI, protejamos el medio ambiente, salto tecnológico, universalización de servicios básico, protección social: niñez y mujer, gas y energía, transporte amigable, fomento al deporte, triángulo del sur, integración caminera y seguridad pública.
Sin embargo, resume su ponencia en cinco puntos básicos, en el que la salud se considera de vital importancia con el combate efectivo al Covid-19, vacunación masiva a la población, conclusión y equipamiento del Hospital Materno Infantil y Oncológico, cofinanciamiento de los hospitales de segundo nivel para municipios y la contratación de personal de emergencia con dotación de medicamentos y equipos de laboratorio.
En producción y apoyo al turismo se prevé fomentar la cadena de la uva, vinos y singanis, impulso al sector gastronómico, el turismo interno y externo, abrir mercados. Además de agua para riego, fondos concursables, inversiones hoteleras, capacitación y créditos productivos.
En promoción de la exportación, se detalla el sector de vinos y singanis, ladrillos de cerámica, embutidos y quesos, alcohol etílico, torta de soya, pescado al vacío, mientras para el fondo de exportación se proyecta un incremento de la competitividad, comodatos, empresas de logística y transporte, promoción en mercados externos y financiamiento de salarios.
Para reactivar la constricción con obras para Tarija, plantea el inicio de la ruta al Chaco con la rehabilitación del tramo Canaletas – Entre Ríos, el túnel del Aguaragüe, traspaso del tramo Isiri – La Central a la ABC, solución definitiva al Angosto de Villa Montes, preinversión de la doble vía Pajchani – Valle de la Concepción, el mantenimiento a la carretera a Bermejo, inicio obras del Parque Industrial y la constitución de microempresas de mantenimiento. También promete el pago de deudas a empresas constructoras, contrataciones transparentes, uso de insumos y mano de obra local y contratación de profesionales tarijeños.
En preservación del medio ambiente y tecnología, lidera la lista la planta de tratamiento de aguas residuales en Tarija, la construcción de colectores en quebradas que eviten la llegada de residuos sólidos al río Guadalquivir, un programa de reciclaje e incorporar el uso de tecnología en procesos productivos.
Para cumplir su propuesta, Ruiz opta por dos fideicomisos con un plazo de pago de 20 años, un préstamo de 60 millones de dólares, rentas mínimas y la transferencia de recursos del nivel central, así como el financiamiento recurrente de obras entre el Gobierno Nacional y Departamental.
Los 700 millones de dólares del nuevo plan de Ruiz se distribuyen de la siguiente forma: 150 millones para la salud, 100 millones para el turismo, 100 millones para las exportaciones, 200 millones para la construcción de obras y 150 millones para un fondo verde. Además, el candidato anunció la creación de 15.000 empleos y garantizó que no habrá despidos en las instituciones públicas.