Este lunes 1 de febrero arrancó el año escolar
Sin celular ni internet, el dilema de muchos antes de las clases
Muchos padres de familia pasan por la misma situación de Marfa, no tienen recursos para contar con internet en casa y menos para comprar una computadora o un teléfono para las clases virtuales



Este lunes 1 de febrero arrancaron las labores educativas en todo el país y por segundo año consecutivo las clases serán a distancia, virtuales, debido a las condiciones que pone la pandemia.
Muchos de los estudiantes esperan ansiosos el reinicio de las labores educativas, aunque otros que no. Diferentes son las situaciones y los motivos, pero en gran parte de los alumnos y padres, la ilusión de volver a clases se ha perdido, puesto que están en desventaja y en la imposibilidad de poder participar de una educación virtual.
Marfa Alfaro Hinojosa, de 32 años de edad, es una joven mujer madre de tres hijos, el mayor de ellos tiene 13 años de edad y el segundo 12, mientras que el último está a punto cumplir los 2 años. Es decir, tiene a dos de sus hijos en etapa escolar y se siente muy preocupada por el reinicio de las clases, pues afirma que no tiene los recursos para brindarle las condiciones mínimas a sus hijos para que puedan pasar clases virtuales.
“Mi preocupación es de dónde voy a sacar celular, internet para mis hijos y de dónde sacaré para mis gastos”, dice Marfa, al contar que en su casa solo ella tiene un celular, pero éste no sirve para que sus hijos pasen clases, porque no tiene las características mínimas para bajar las aplicaciones educativas, pues en realidad es obsoleto y solo sirve para llamadas y mensajes.
A parte de esta situación en la que vive, a horas del inicio de clases, cuenta que vive en concubinato con un hombre que es el padre de su último hijo, pero éste, quien es de oficio albañil, no trabaja. Aunque cuando consigue algún trabajo, prácticamente todo lo ganado lo gasta bebiendo.
“Mi actual marido trabaja, pero se lo toma. A veces me da 20, 50, a veces me da 100 bolivianos, pero eso no alcanza”, añade. Por toda esta situación, ella dice que ha decidido separarse de él, pero hasta ahora eso no se concreta.
Computadoras La Alcaldía se comprometió a entregar en calidad de comodato las computadoras Kuaa para que los estudiantes puedan pasar clases virtuales
Asegura que no tiene dinero, pues pese a que ella trabaja como empleada doméstica a medio tiempo y realizando alguno que otro trabajo temporal, lo poco que gana se va muy rápido de sus manos, pues debe pagar, entre otras cosas, un alquiler por los dos cuartos donde vive y que tiene un costo de 500 bolivianos mensual.
“En un cuarto duermen mis hijos y en el otro duermo con él (concubino), pero como me he peleado, ahora duermo con mis otros hijos. Yo duermo en el piso con mi hijo pequeño y los otros dos en la cama”, añade.
Consultada sobre el padre de sus dos hijos mayores, dice que no se hace cargo de ellos y la última vez que le dio la pensión que corresponde, fue hace años, cuando él tenía una orden de aprehensión y solo para evitar que lo encarcelen, le dio la pensión correspondiente de sus hijos.
Según Marfa, el padre de sus dos primeros hijos tiene fijada una pensión de 420 bolivianos por cada uno de los hijos, pero desde hace más de un año que su expareja no le da dinero alguno. Sumado a la dejadez de su segunda pareja, durante casi dos años, ella tuvo que buscarse la forma de ganar algo de dinero para poder sustentar a sus hijos.
Ella desconocía por completo el hecho de que el Gobierno ha gestionado una plataforma para que los estudiantes puedan pasar clases virtuales de manera gratuita, sin embargo, la noticia no le alegró mucho, pues dice que no tiene un celular o una computadora para que sus hijos pasen clases, por lo tanto su preocupación sigue.
El Gobierno habilita una plataforma educativa
El ministro de Educación Adrián Quelca anunció que se habilitó una plataforma para que los estudiantes puedan acceder a internet de forma gratuita. Podrán ingresar con dos códigos y podrán pasar clases virtuales desde este 1 de febrero.
“Todos los estudiantes tienen un código RUDE y otro más que se les va a asignar de manera personalizada van a poder acceder a la plataforma mientras duren las sesiones educativas”, dijo. Aclaró que el acceso a la plataforma es exclusivo para las clases.