• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Trabajar en centros de reclusión

Terapeutas: la carga de asistir a privados de libertad en Tarija

Rose Mery Ponce es una psicóloga que relata los altos niveles de estrés que significa trabajar con este grupo poblacional, sin recibir suficiente apoyo del Estado en el tema de contención

Ecos de Tarija
  • Violeta Castillo
  • 31/01/2021 00:00
Terapeutas: la carga de asistir a privados de libertad en Tarija
Parroquia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En muchas oportunidades la información relacionada con el régimen penitenciario y los centros carcelarios se enfocan en las situaciones por las que pasan los privados de libertad, pero son pocas las oportunidades en que se presta atención a lo que viven quienes se encuentran trabajando en este ambiente. Una de las tareas de mayor carga es de quienes tienen que hacerse cargo de las terapias a los internos.

Una de las profesionales que llevó adelante esa labor es Rose Mery Ponce, quien hasta el 2004 era parte del personal del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) y como psicóloga acudía de manera regular a Morros Blancos para dar terapia, especialmente a la población femenina.

“Yo no era psicóloga de planta, recién ahora hay eso. El trabajo era bastante pesado, teníamos la labor de ir y realizar terapias, especialmente con la población de mujeres y realmente es una carga bastante pesada porque lleva mucho tiempo. Ahí uno va viendo las necesidades que hay dentro del penal”, señaló.

En ese entonces, la mayoría de las mujeres que cumplía alguna pena era por delitos relacionados con la Ley 1008 de Régimen de Sustancias Controladas. Muchas se dedicaban al transporte, como “mulas”, y así sustentaban a sus familias. Según lo que cuenta Ponce, era una de las situaciones que conllevaba mayor estrés a la hora de trabajar las terapias.

“Quienes están ahí no son dueños, son simplemente los que hacen de transporte, que incluso usan su cuerpo como medio para transportar, ingiriendo cápsulas para poder salvar los controles”, relató.

Este tipo de situaciones generaba cuadros difíciles de tratar. Muchos internos caían en estados de depresión profunda, también por el hecho de que un alto porcentaje proviene de Yacuiba y por esta razón sus familiares no podían visitarlos con frecuencia, a veces tenían hijos que vivían dentro de la cárcel cumpliendo sentencia junto a sus padres.

Falencia   No se brinda a los profesionales que trabajan en el penal ningún tipo de contención para que puedan sobrellevar esa presión

También era frecuente ver escenarios de enfrentamiento entre los internos que formaban diferentes bandos, que se amenazaban entre sí, muchas veces a causa de enojos por rumores o que alguien no preste a otro sus pertenencias.

Terapia para el terapeuta

Otra de las situaciones por las cuales tuvo que atravesar durante su paso por el Sedeges fue cumplir con los requerimientos de pericias para el Ministerio Público y los juzgados. En ese entonces los internos eran trasladados a dependencias de la institución para su revisión, sin que los ambientes cumplan con ningún estándar de seguridad para el personal, que corría el riesgo de que el reo intente escapar o agredirlos.

Tratar este tipo de casos significa mucho estrés, sin embargo, ni entonces ni ahora se brinda a los profesionales a cargo de esta labor ningún tipo de contención para que puedan sobrellevar esa presión.

“Sí, se siente una sobrecarga demasiado complicada y lamentablemente las instituciones no logran cumplir con las tareas de higiene mental de las personas que cumplen la función de terapeutas. Se trata de un tema de gran necesidad para el profesional que se desempeña en estos ambientes tan cargados de energía negativa, debería haber una terapia para el terapeuta”, dijo.

Ese fue su llamado para que se pueda prestar mayor atención al bienestar de estos profesionales, porque en la medida en la que se encuentren contenidos podrán asistir mejor a los privados de libertad o a cualquier otro grupo como los sectores vulnerables.

 

Un centro de reclusión y no de rehabilitación

Actualmente, el penal de Morros Blancos de Tarija estaría habitado por aproximadamente 700 internos. Sin embargo, el centro solamente está cumpliendo con su rol de reclusión y no así de rehabilitación.

Uno de los factores es que no hay una presencia permanente de personal para las terapias. Desde el 2019, durante varios periodos, no se contó con un psicólogo de planta que coadyuve a la salud mental de los reclusos que se hallan ahí.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Terapia
  • #Salud mental
  • #Reos
  • #Morros Blancos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Tras casos de abuso y bullying urgen psicólogos en los colegios
Tras casos de abuso y bullying urgen psicólogos en los colegios
Tras casos de abuso y bullying urgen psicólogos en los colegios
  • Ecos de Tarija
  • 06/05/2025
Más de 500 reos tienen tuberculosis en Ecuador
Más de 500 reos tienen tuberculosis en Ecuador
Más de 500 reos tienen tuberculosis en Ecuador
  • Internacional
  • 12/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS