• sábado, 27 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
La crisis económica y las restricciones sanitarias tuvieron sus consecuencias

Conamype: en Tarija 280 empresas cerraron por la pandemia el 2020

Varios emprendimientos tuvieron que “migrar” a otros rubros para mantenerse acorde a las necesidades de la población. Pequeños empresarios en Tarija rechazaron una nueva cuarentena rígida

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 29/01/2021 01:00
Conamype: en Tarija 280 empresas cerraron por la pandemia el 2020
Productos elaborados en Tarija

La Confederación de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), hasta diciembre del 2020, registró el cierre de 280 microempresas y 120 cambiaron de rubro para adaptarse a las nuevas necesidades de la población frente a la pandemia de la Covid-19.

La crisis económica, el contrabando y el tema impositivo, son algunos de los factores que llevó a que los propietarios tomen la determinación de cerrar sus negocios dedicados a la carpintería, textiles y metalúrgicos, entre otros.

Crisis, créditos y obstáculos

Muchas microempresas tuvieron que adaptar sus productos y servicios de acuerdo a la demanda de la población durante la pandemia, lo que generó que muchos propietarios cierren sus negocios y otros cambien de rubro.

Según la ejecutiva Nacional de la Conamype, Eliana Pacheco, el sector microempresarial “recién” está comenzando a activarse económicamente y que el número de empresas que cerraron a la raíz de la pandemia en 2020, duplica la cifra de los negocios que cerraron en el 2019.

Pacheco enfatizó que ante el inminente rebrote del Covid-19 en Tarija, los propietarios de los negocios decidieron ahorrar para el tema de educación para sus hijos y alimentación, la principal dificultad del sector, es el pago de los créditos.

“Nosotros no estaríamos de acuerdo con una nueva cuarentena rígida, el tema es cuidarse uno mismo, si de nuevo nos encierran, el sector productivo va a morir, apenas estamos comenzando el año y viendo cómo salir adelante, pero el Gobierno nacional y departamental deben sacar normas que no perjudiquen al sector”, señaló.

Frente a esto, Pacheco expuso que, con los créditos otorgados por el Gobierno nacional a través de un fideicomiso, varios de los microempresarios no podrán acceder a los mismos porque no cuentan o cumplen con los requisitos.

“Esperamos que el Gobierno nacional nos escuche y que puedan acceder a las peticiones que enviaremos la próxima semana”, dijo.

Algunas de las necesidades y peticiones del sector microempresarial recaen en la protección y fomento al consumo de la producción nacional, debido a que productos de contrabando, como ropa usada y alimentos, están “matando” a la industria local.

Fundempresa

El dato que proporciona Fundempresa, fundación sin fines de lucro que tiene como objeto la prestación, promoción y difusión del servicio del Registro de Comercio de Bolivia, es que, en Tarija, no hubo una gran diferencia en el número de empresas que cancelaron sus matrículas.

En 2019, Fundempresa registró que, en el departamento de Tarija, 340 empresas realizaron sus trámites para cancelar sus matrículas, en el 2020, solo hubo una diferencia de tres empresas menos a la cifra del 2019, es decir, 337 empresas solicitaron la cancelación de sus matrículas.

En cuanto al registro de nuevas empresas, Tarija registró un número menor en el 2020 en relación al 2019, ya que, a diciembre de la pasado gestión, se contabilizaron 551 empresas que se inscribieron a Fundempresa, mientras que, en el 2019 se inscribieron 746 nuevas empresas.

Los datos expuestos por esta instancia, según la ejecutiva de Conamype, pueden variar debido a que muchos de los microempresarios aglutinados en este sector no se encuentran registrados formalmente, pero aseveró que “muchos de los compañeros se están registrando para formalizar sus unidades productivas” y así cumplir con los requisitos de los beneficios en los planes de reactivación económica a nivel nacional.

Empresarios

Los Empresarios Privados de Tarija señalaron que la base de datos de esta institución son los mismos de Fundempresa

 

Desempleo y rechazo a la cuarentena rígida 

El rechazo al ingreso de una nueva cuarentena rígida fue expuesto por la Conamype y también por sectores económicos a escala nacional como la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

La Cainco dio a conocer que durante los dos meses de cuarentena rígida de abril y mayo de 2020, 700 mil personas quedaron sin empleo, además que los ingresos del país cayeron un 70 por ciento respecto a su nivel anterior.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Conamype
  • #Microempresarios
  • #FUNDEMPRESA
  • #Tarija
  • #Empresas
  • #crisis económica
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce vuelve a unir vacunas Covid y campaña en Tarija
    • 2
      Maestros rurales de Tarija vuelven a las aulas por falta de condiciones tecnológicas
    • 3
      Covid, más del 85% de reactivos al test es asintomático en Tarija
    • 4
      Tarija: Advierten abandono en San Jacinto, piden proyecto turístico
    • 5
      OMS: acaparamiento de dosis amenaza suministro por COVAX
    • 1
      Tertulia literaria
    • 2
      Natalia Humacata, el activismo como acciones constructivas
    • 3
      Víctor Farfán, la fotografía para combatir el olvido
    • 4
      Tarija: Advierten abandono en San Jacinto, piden proyecto turístico
    • 5
      Maestros rurales de Tarija vuelven a las aulas por falta de condiciones tecnológicas

Noticias Relacionadas
Más de 4.000 pequeñas empresas de Tarija no renovaron licencia en la Alcaldía
Más de 4.000 pequeñas empresas de Tarija no renovaron licencia en la Alcaldía
Más de 4.000 pequeñas empresas de Tarija no renovaron licencia en la Alcaldía
  • Ecos de Tarija
  • 24/02/2021
Empresarios: Solo el 2% accedió a los créditos del Firedin en Tarija
Empresarios: Solo el 2% accedió a los créditos del Firedin en Tarija
Empresarios: Solo el 2% accedió a los créditos del Firedin en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 22/02/2021
Tarija: Advierten abandono en San Jacinto, piden proyecto turístico
Tarija: Advierten abandono en San Jacinto, piden proyecto turístico
Tarija: Advierten abandono en San Jacinto, piden proyecto turístico
  • Ecos de Tarija
  • 27/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS