EMAT no realizará el recojo de la basura este jueves
Vecinos se movilizan por el cierre del botadero municipal de Tarija
Dilmar Armella, presidente del barrio Artesanal, indicó que se busca evitar que los carros basureros ingresen al botadero con residuos de otros municipios



Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), mediante un comunicado, anunció la suspensión del servicio de recolección de basura para este jueves 21 de enero debido al bloqueo del ingreso a Pampa Galana por los vecinos de la zona que piden el cierre del vertedero municipal.
Los vecinos del barrio Artesanal, Virgen de Guadalupe y colindantes al botadero de Pampa Galana anunciaron bloqueos en la zona, exigiendo a la Alcaldía y a EMAT cumplir con su compromiso y cerrar de manera definitiva este espacio por el elevado índice de contaminación.
Dilmar Armella, presidente del barrio Artesanal, informó que el bloqueo será para evitar que los carros basureros ingresen al botadero y no permitirán el ingreso de basura proveniente de otros municipios como Uriondo y San Lorenzo.
Mientras, Estela Vilte, presidenta del barrio Tarijeños en Progreso, indicó que los hedores del vertedero municipal en tiempo de calor llegan hasta la zona, situación que preocupa a los vecinos. Sin embargo, señaló que no fueron convocados para ningún bloqueo ni protesta.
“Estamos cerca de la segunda Circunvalación y hasta aquí se sienten los olores que vienen del basurero, pero lo más afectados son los vecinos que viven ahí mismo en la zona de Pampa Galana”.
Vilte agregó el pedido de cerrar el vertedero municipal es una demanda de años, incluso en una oportunidad el Alcalde había informado que existía un plan para el traslado del basurero y se tenía hasta un lote de terrero, sin embargo, no se concretó y siguen en espera del cierre del basurero.
Desde el Gobierno Municipal de Tarija indican que se trabaja en el cierre del vertedero, pero es una labor que llevará tiempo. Es así que en octubre de 2020 las alcaldías de Cercado, Uriondo y San Lorenzo firmaron un convenio con la ONG Helvetas, Swiss Conctact, la Fundación Aguatuya, y se comprometió seis millones de bolivianos para ejecutar tres proyectos orientados al tratamiento de los residuos sólidos en Tarija y fortalecer la educación ambiental en la población.
A través de la Ley N° 755 de octubre de 2015, el Gobierno nacional estipuló el plazo para que los gobiernos municipales cierren los botaderos municipales hasta el 2020, sin embargo, en Tarija no se logró este objetivo.