Algunos padres adeudan más de seis meses de pensión escolar
Padres piden a colegios privados de Tarija frenar los condicionamientos
Desde el Ministerio de Educación se hizo conocer que las denuncias sobre las irregularidades en los colegios particulares serán investigadas a través de las direcciones departamentales de educación



La Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados de Tarija, tras una marcha de protesta realizada el martes, pidió al Ministerio de Educación modificar el artículo 98 de la Resolución Ministerial 001/2021, que regula las inscripciones de la gestión escolar 2021. El sector manifiesta que los propietarios de los establecimientos escolares particulares estarían condicionando el registro de los estudiantes al pago de las pensiones adeudadas de la gestión 2020. Según se conoce, hay casos en los que hay deudas de más de seis meses.
Weimar Rivera, representante de los padres de familia, calificó como “un atentado” contra los niños las condiciones que establecen los colegios para escribirlos, ya que se estaría vulnerando el derecho a la educación. Además, pidió a las autoridades de educación regular el costo de las pensiones e instruir la inscripción automática de los escolares.
“Si hay algún problema creo que se debe arreglar en los estrados judiciales, entre el dueño del colegio y los padres de familia, tenemos que hacer respetar el derecho a la educación”, apuntó. A tiempo de señalar que algunos colegios quieren cobrar pensiones completas desde marzo del 2020, cuando solo pasaron 10 a 12 días de clases presenciales.
Durante la marcha, un padre de familia afirmó que en el caso del Colegio La Salle las pensiones son de 900 bolivianos y tampoco redujeron por la pandemia del Covid-19, incluso se pretende realizar un incremento pese a que este año la modalidad es virtual.
“Muchos colegios han condicionado el ingreso a los niños hasta que no se haga la cancelación de la deuda anterior, queremos para esos padres un trato preferencial, no es que ellos no quieran pagar”, sostuvo un padre de familia.
Por su parte, Janeth Jurado, Asesora Jurídica de la Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados de Tarija, explicó que a través de la Resolución 001/2021 el Ministerio de Educación le da la potestad a los dueños de los colegios a privar a los niños de la inscripción en caso de no cancelar las pensiones adeudadas de la gestión 2020.
“Las madres, padres o tutores deberán tener regularizadas sus obligaciones contractuales (pensiones) para su inscripción sin discriminación”, detalla el artículo 98 de la Resolución 001/2021. Punto que catalogó como “un atropello”, ya que no hubo ningún acuerdo con los padres de familia y tampoco desde el Ministerio de Educación se estableció un monto para las pensiones del 2021.
En las últimas horas, los padres de familia en La Paz y otras ciudades del país, denunciaron que algunos colegios particulares estarían haciendo firmar un documento privado homologado por un notario de fe pública para garantizar el pago de pensiones escolares.
Ante esa situación, el ministro de Educación, Adrián Quelca, aseveró que los colegios particulares no pueden vulnerar el derecho a la educación con contratos “excesivos” para el pago de las pensiones escolares de esta gestión.
“En el fondo lo que están planteando es vulnerar un derecho fundamental que es el derecho a la educación de los estudiantes (…) Nos parece un exceso que quieran cobrar obligatoriamente todo el año escolar”, dijo en una entrevista con el programa “Antes de Mediodía”.
Apuntó que las denuncias serán investigadas a través de las direcciones departamentales de educación, ya que la misión de esa cartera de Estado es el de velar que los estudiantes tengan acceso a la educación.
elDATO
Pensiones
Para el Ministro de Educación las pensiones de los colegios particulares no pueden ser las mismas que el 2020