El costo del hospital se incrementó 12 millones de bolivianos
Restan menos de 10 días para que se entregue el Materno Infantil de Tarija
Se amplió el plazo de entrega del Materno Infantil para el 26 de enero de la presente gestión, mientras se espera la licitación del equipamiento el hospital empezará su funcionamiento con el equipo que hay en el HRSJD.



A casi dos años de la fecha inicialmente pactada para la entrega del Hospital Materno Infantil del departamento de Tarija, el proyecto de construcción de obra está a punto de culminar y se prevé su entrega para fines de este mes de enero.
El director de Infraestructura de la Gobernación de Tarija, Raúl Díaz, sin precisar mayores detalles, confirmó a El País que la empresa Cabopa SRL solicitó una ampliación de plazo paro lo ejecución de la obra y que la fecha término es el 26 de enero de la presente gestión. La misma, se encuentra respaldada en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), mediante una orden de cambio.
Al respecto, el jefe de Neonatología del Hospital San Juan de Dios (HRSJD), Juan Manuel Jijena Durán, mencionó que la última inspección en la que participó para revisar el avance de la obra fue a fines de noviembre de 2020, sin embargo, aún no recibió ningún comunicado de la nueva fecha de entrega de parte de la Gobernación.
“La última vez que hemos tenido contacto con el Gobernador (Adrián Oliva) nos había manifestado que el 28 de diciembre iba a ser la entrega, pero pareciera que hubo algunos retrasos en cuanto a terminar la parte fina y colocar algunos elementos que son de usos permanentes y necesarios. Luego de ello no tuvimos ninguna novedad”, dijo el médico a El País.
Proyecto anhelado
El Materno Infantil que llevará el nombre del Dr. Jijena, por su destacada labor de más de más de una década a cargo de Sala de Neonatología del HRSJD, es anhelado tanto por los médicos como por la población.
Así lo hace notar Paola Torrejón, una madre de familia que hace pocas semanas entró en labor de parto y que requirió del uso de una incubadora de la sala de neonatología, debido a que su recién nacido era prematuro. A su parecer, el lugar ha quedado “pequeño y un tanto saturado” para la cantidad de población que tiene Tarija.
Para el médico profesional del área, el nuevo hospital será de gran ayuda “para acomodar” de mejor manera a los pacientes neonatos, ya que en la actual infraestructura que se encuentra ubicada al interior del San Juan de Dios se encuentran un tanto ajustados y mezclados.
Cambios El contrato inicial firmado el 27 de julio de 2017 era por 83 millones, pero se elevó a un poco más de 95 millones de bolivianos
El materno iniciará con equipamiento ya existente
El proyecto del equipamiento para el Materno Infantil se encuentra concluido, pero aún no se realizó la licitación debido al cambio de gobierno y una serie de requisitos que se solicitan al momento de querer realizar una adquisición de bienes y servicios, explicó el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Edgar Guzmán.
De momento, una vez terminada la construcción del Materno, se prevé iniciar el funcionamiento con el equipo que se encuentra funcionando en la unidad de neonatología, pediatría y ginecobstetricia del hospital San Juan de Dios, que de acuerdo a Guzmán “son uno de los mejores de la región”.
Guzmán explicó que la Gobernación viene trabajando con el Gobierno Central para adquirir todo el equipo necesario para el Materno Infantil. El mismo será de “última generación” y tendrá un costo de 208 millones de bolivianos.
“Tenemos la seguridad que este año va a empezar a funcionar el Materno Infantil, el Gobernado seguramente ya lo va a anunciar. Se está trabajando intensamente en todo lo que se necesita”, dijo.
El costo del hospital se incrementó Bs. 12 millones
El costo del hospital Materno Infantil de Tarija tuvo un incremento de más de 12 millones de bolivianos, toda vez que el contrato inicial firmado el 27 de julio de 2017 era por 83 millones, pero, tras rubricar tres modificaciones de contrato y una orden de cambio, el costo final se elevó a un poco más de 95 millones de bolivianos a favor de la empresa ejecutora Cabopa SRL.
Según el Sicoes, la firma de contrato original era de 83.050.864 bolivianos y tras incrementarse más de 3 millones el monto subió a 86.291.016 bolivianos.
En una segunda oportunidad, de acuerdo a una modificación de contrato, entre la Gobernación y la empresa Cabopa SRL, se incrementó 5.064.934 bolivianos que sumado daba un costo de 91.355.950 bolivianos.
Sin embargo, el 22 de septiembre de 2020, se firmó otro documento para ampliar el plazo de ejecución de obra e incrementar Bs.4.152.542 que finalmente da un monto de 95.508.493 (noventa y cinco millones quinientos ocho mil cuatrocientos noventa y tres /Bolivianos).
Los ajustes y modificaciones de contrato fueron realizados “satisfaciendo y complementando las necesidades técnicas sugeridas durante la ejecución de la obra”, mediante la creación de nuevos ítems y ampliación de plazo de ejecución.
Capacidad de atención
El Materno Infantil tiene una proyección para más de 20 años, será un hospital especializado en atención. Tiene una capacidad de 220 camas que están distribuidos en distintas ramas de la medicina. Se tendrá atención desde Terapia Intensiva, Intermedia, hasta cuidamos mínimos.
El jefe de la unidad de Neonatología del HRSJD, Juan Manuel Jijena, conoce que el Materno tendrá una capacidad de 71 incubadoras, 27 para terapia intensiva, 20 para terapia intermedia y para cuidados mínimos unos 30, por lo que aseguró que con este nuevo nosocomio podrán atender a mayor número de pacientes sin importar de donde provengan.