Tarija debe vacunar a 400.000 personas para "frenar la Covid"
La inmunidad colectiva o de rebaño es la incapacidad de los individuos infectados de propagar un brote epidémico, esto debido a la falta de contacto con un número de personas susceptibles



Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) indican que para alcanzar la denominada “inmunidad de rebaño”, en Tarija se deberá vacunar a 400 mil personas, de esa manera frenar el avance de la Covid-19.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes Marcelo Magne explicó que, para que la vacuna tenga efecto de bloqueo de la propagación, se necesita inmunizar al 80 por ciento de la población. Eso significa que si una persona se enferma con Covid-19 no alcanzará a contagiar a muchas personas, porque la mayoría estará inmunizada contra esa enfermedad.
Los expertos conceptualizan a la inmunidad colectiva como la incapacidad de los individuos infectados de propagar un brote epidémico, esto debido a la falta de contacto con un número suficiente de personas susceptibles.
Magne señala que todavía no se tiene una cifra exacta de las vacunas que llegarán para el departamento de Tarija ni la fecha, de las compradas por el Gobierno nacional. Es así que el médico pide a la población continuar con las medidas de prevención, como el uso del barbijo, lavado frecuente de manos y evitar las aglomeraciones.
El Ejecutivo nacional, mediante una firma de contrato, garantizó la llegada de 5,2 millones de vacunas Sputnik-V de procedencia rusa en tres entregas. El 13 de enero también firmó otro contrato para la compra de otros cinco millones de dosis de Oxford AstraZeneca, con lo que se garantiza la vacunación del 100 por ciento de la población mayor de 18 años de edad.
Por su parte, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, explicó que están en tratativas para comprar más vacunas, con la proyección de inmunizar a 30 mil personas del departamento. Sin embargo, no quiso adelantar más detalles hasta que se concrete la compra. Se limitó a decir que buscan aunar esfuerzos con otras gobernaciones para completar un cupo más grande de dosis. Se habló de la vacuna Oxfort y la Sinovac de procedencia china.
El presidente del Colegio Médico de Tarija Jaime Márquez explicó que se espera una reunión con el Ministerio de Salud para que les aclaren algunas dudas que tienen sobre la vacuna rusa, conforme a ello emitir una postura sobre ese tema, pero como institución creen que todas serán buenas.
Desde el Programa Ampliado de Inmunización Tarija (PAI) indicaron que mediante una evaluación evidenciaron que ningún municipio tiene la capacidad de almacenar vacunas a menos cuatro grados, como exigen algunas dosis para Covid-19, tal es el caso de la Pfizer que necesita estar conservada a menos 70 grados centígrados.