Solo una organización política no presentó su plan de gobierno
Agua, áreas verdes y residuos en planes de los candidatos a Alcalde de Tarija
Los problemas ambientales que atraviesa el municipio de Cercado son de preocupación de varios grupos activistas e instituciones; cada candidato a la Alcaldía de Tarija, presentó un plan de gobierno sobre el tema
Un total de ocho candidatos se encuentran en carrera electoral para ocupar la silla de la Alcaldía de Tarija, de los cuales, solo una organización política no presentó su plan de gobierno para dirigir el Ejecutivo municipal de la capital del departamento.
Los problemas medioambientales que atraviesa el municipio de Cercado son diversos, así como también las organizaciones y activistas que día a día dan a conocer las necesidades para frenar la contaminación, mejorar la movilidad urbana en la ciudad, trabajar por la descontaminación del río Guadalquivir, los loteamientos en el área rural y el problema de residuos.
La organización política encabezada por Patricia Paputsakis como candidata a la Alcaldía de Tarija con la sigla BASTA no presentó un plan de gobierno, según los datos proporcionados por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija; sin embargo, otros siete sí lo hicieron y cada uno contempla puntos diferentes en la temática medioambiental.
Planes y "promesas"
Son siete candidatos a la Alcaldía de Tarija, que presentaron sus planes de gobierno y detallan puntos medioambientales para construir una ciudad “más amigable” en distintas áreas.
En el caso de Comunidad de Todos, con el candidato Alan Echart, presentó un plan de gobierno en el que se señalan desarrollar acciones transversales en cada ámbito relacionado con la preservación y gestión de recursos naturales esenciales para la sostenibilidad del medioambiente.
En cuanto a acciones puntuales, indica que se realizará la gestión de cuencas, de áreas protegidas y parques departamentales, la protección de recursos naturales y biodiversidad, recuperación de desastres naturales y la mitigación, adaptación al cambio climático.
En cuanto a programas y proyectos que se ejecutarán, mencionan la preinversión para una planta recicladora de llantas usadas, la construcción de un centro de custodia animal, prevención y control de incendios forestales, la reforestación de áreas boscosas degradadas y la recuperación y preservación de la Cordillera de Sama.
La sigla de Frente Para la Victoria (FPV) que presentó a la candidata Claudina Ortiz para la Alcaldía de Tarija, expone en su plan de gobierno que, el desarrollo requiere garantías al medioambiente con proyectos y programas que vayan de la mano con el proceso de desarrollo que vive la región, sin proyectos específicos a ejecutar.
El Movimiento Al Socialismo (MAS), que postula a Hugo Buhezo como candidato, planteó 14 puntos específicos en referencia al medio ambiente, entre los que está la ejecución de una empresa de manejo de residuos sólidos, el tratamiento de aguas residuales, saneamiento del río Guadalquivir, incorporar la educación ambiental en la malla curricular, una planta de reciclaje y promoción de una economía circular, entre otros.
Gonzalo Torres Terzo, candidato por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), habla de la mitigación del cambio climática con el manejo integral de la subcuencas, forestación de bosques, optimizar el consumo de recursos naturales y el control de fiscalización de desechos sólidos.
La sigla PAN-BOL que presentó como candidata a la Alcaldía de Cercado a Ana Yane Llacsa, propone un plan ecológico ambiental basado en un análisis de los efectos que ocasionan el cambio climático, la creación de políticas públicas medioambientales, servicios ambientales, reforestación, conservación y protección del ecosistema.
Tarija Para Todos (TPT), con Richard Rocha como candidato, planteó la temática de un desarrollo vial y sostenible, la problemática del transporte público, la gestión de residuos sólidos, aguas residuales, agua potable, la implementación de una economía verde para el desarrollo sostenible, reforestación de áreas internas y circundantes de la mancha urbana.
Mientras, Unidos Por Tarija, con el candidato Johnny Torres, expone un plan de gobierno enfocado en el aprovechamiento estratégico y sostenible de las potencialidades de recursos naturales en armonía con la naturaleza, la defensa de recursos naturales y del gas con el aprovechamiento racional reponiendo reservas explotadas y cumpliendo normas ambientales; gestión de recursos hídricos, rescate del río Guadalquivir, programas de recuperación de suelos, reforestación y ejecución de sistemas de desechos sólidos.
Un candidato con plan de movilidad urbana
El congestionamiento vehicular, implementación de más ciclo vías, la problemática del transporte público o privado, implementación de vías nuevas en Cercado, la generación de un desarrollo vial y otros temas relacionados con movilidad urbana, fueron planteados en el plan de gobierno de un solo candidato a la Alcaldía de Tarija, Richard Rocha con la sigla de TPT.
El plan menciona la restricción de placas para la circulación de vehículos en el centro de la ciudad y las consecuencias económicas y sociales que puede ocasionar el congestionamiento vehicular.