Entre octubre de 2020 al 4 de enero ingresaron 1.435.222 kilos de vid
Importación de uva preocupa a viticultores de Tarija



Desde la segunda quincena de diciembre el valle central de Tarija empezó a comercializar uva tempranera de mesa, sin embargo la importación de vid de países vecinos como Chile, Perú, Argentina e incluso Brasil, sigue vigente con el aval del Gobierno y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), situación que preocupa a los productores del departamento.
José Sánchez, presidente de la Cadena de Uva, Vinos y Singanis, hizo conocer que desde octubre de 2020 al 4 de enero de 2021, se ha introducido al territorio nacional 1.435.222 kilos de vid en calidad de importación, de los cuales 115.200 Kilos llegaron al departamento de Tarija. Mientras, La Paz 880.308 kilos, Cochabamba 222.100 kilos, Oruro 160.000 kilos, Potosí 46.08 kilos y Santa Cruz 11.534 kilos.
“Eso nos quita mercado, a título de fin de año y por desconocimiento de las autoridades del Ejecutivo nacional que dicen que Tarija no abastece el mercado nacional, cosa que no es así”, dijo.
Sánchez recordó que el sector desde septiembre de 2020 está en alerta por el tema de contrabando y ahora con las pólizas certificadas por Senasag para importar uva, deja a los viticultores locales en una situación de crisis, afectando de gran manera la producción boliviana.
Por su parte, el diputado José Luís Porcel, indicó que la importación de uva de los países vecinos deja una afectación a los viticultores de Tarija de $us 1.5 millones. “¿Qué les motiva a ellos?, es algo mínimo por reciben algo de 100 mil bolivianos, pero autorizan las pólizas de importación que por el mal manejo y la corrupción que existe en el país, hace que estas den vueltas y así las usan para dos, tres o cuatro importaciones”.