La CNS gestiona laboratorio de biología molecular para Tarija
Se prevé que el laboratorio se emplace en el barrio El Molino, en un edificio que pertenece a la CNS, donde no solo se procese pruebas PCR, sino también de chikungunya, dengue, zika, sarampión y H1N1



Luego de diez meses de pandemia y cuando la segunda ola de Covid-19 ya es una realidad en Bolivia, la Caja Nacional de Salud (CNS) regional Tarija, gestiona la instalación de un laboratorio de biología molecular para diagnóstico de esa enfermedad, esperan que desde el nivel central den el visto bueno para ese proyecto.
Virginia, 52 años de edad, teme por su salud porque tiene problemas de la columna vertebral, pero tuvo que hacer fila junto a personas sospechosas de coronavirus en el Policlínico Lourdes, todos buscaban una ficha para laboratorio, no hay una diferenciación ni separación de pacientes sospechosos de Covid y de otras enfermedades.
Luis, 36 años, fue por una prueba PCR por sospecha de Covid al Policlínico de Lourdes, primero tuvo que hacer fila para que el médico le dé un formulario, luego otra fila para sacar la ficha que le derive la toma de muestra, pero como solo reparten 25 al día, no obtuvo un cupo, por lo que tuvo volver a su casa y regresar al siguiente día, ahí le dijeron que sus resultados estarán listos en 48 horas.
La directora del Hospital Obrero, Griselda Cruz, reconoció que en las últimas semanas se descuidó la separación de áreas Covid-19 dando lugar a que pacientes de otras patologías coincidan en las mismas filas, pero aseguró que retomarán los ambientes exclusivos para sospechosos y portadores de coronavirus, cada uno en lugares separados.
La médico señaló que dentro del plan de contingencia se tiene la implementación de un laboratorio de biología molecular para pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), pero la puesta en marcha de este lugar de diagnóstico depende de la aprobación de la gerencia nacional de la CNS.
Cruz prevé que el laboratorio se emplace en el barrio El Molino, en un edificio que pertenece a la CNS, donde no solo se procese PCR, sino también dengue, chikungunya, zika, sarampión y H1N1, entre otras patologías, para que sea un lugar de diagnóstico de referencia del departamento. Al momento, dependen del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“Se busca los recursos económicos para poner un laboratorio de esta calidad, porque no solo implica los equipos, sino el espacio, el personal y que cumpla las condiciones porque será un área altamente infecciosa – comentó Cruz –. Se tiene que cumplir con todos los requisitos para el diagnóstico de los asegurados, es complejo”.
El jefe de la Unidad de Gestión de Calidad del Sedes, Carlos Arce, señaló que de momento la CNS no hizo llegar ninguna solicitud de implementación de laboratorio de bilogía molecular, pero manifestó su predisposición de acompañar ese tipo de iniciativas para que cumplan con todos los requisitos.
En ese sentido, el médico señaló que los únicos laboratorios autorizados para realizar pruebas PCR, es el Sedes en la parte pública y en la privada el laboratorio Medicomp. Conoce que Yacuiba también está en proceso de implementación, ya compraron parte de los equipos y acompañarán todo el proceso. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) también tenía planes para ese tipo de pruebas, pero no se concretó finalmente.