En Tarija se realizaron marchas y movilizaciones el jueves
Suman pedidos para que amplíen los beneficiarios del Bono estatal
Si bien se aplaudió la decisión de dar un bono de Bs 1.000, a escala nacional surgieron reclamos de las personas que recibieron el Bono Familia y no fueron incluidas en este nuevo beneficio



Cochabamba, La Paz, Oruro y Tarija son los departamentos donde, durante los últimos días, se realizaron marchas de protesta en las que padres de familias, y sobre todo madres solteras, solicitaban al Gobierno nacional ser incluidos en el Bono Contra el Hambre que contempla la suma de 1.000 bolivianos por beneficiario.
Los reclamos a escala nacional surgieron porque el Decreto Supremo Nº 4392, emitido por el Gobierno nacional para reglamentar este bono, en su artículo 3, excluye de los beneficiarios del Bono Contra el Hambre a quienes recibieron del Bono Familia.
En jueves en la ciudad de Tarija, madres solteras y padres de familia se movilizaron y solicitaron al Gobierno nacional que “no discrimine” a este sector poblacional, indicaron que se contactaron con autoridades nacionales y solicitaron ser incluidos en la medida para afrontar la crisis económica por la pandemia de la Covid-19.
La presidenta de la Junta Escolar de Padres de Familia en Cercado, Florencia Irahola, explicó que, al contactarse con el Gobierno nacional, le solicitaron una “base de datos” de las personas que cumplen con los requisitos para cobrar el Bono Contra el Hambre pero que cobraron el Bono Familia.
“Me llamaron personalmente de allá (La Paz), me pedían que pasemos una base de datos, es imposible que nosotros tengamos esto, entonces nosotros habíamos sugerido que estos datos sean solicitados al Ministerio de Educación y en base a ello que se haga la verificación de qué padres de familia tienen una fuente laboral y los que no, que se nos tome en cuenta”, dijo.
Irahola refirió que se encuentran en emergencia hasta que el Gobierno nacional modifique la reglamentación del D.S Nº 4392 e incluya a las personas que no tienen fuentes de empleo, sobre todo a madres y padres solteros que quedaron “fuera” del bono estatal.
“Sabemos que no se puede modificar la ley, pero sí su reglamento, para que todos los padres que no contamos con trabajo fijo, que no contamos con aportes de ningún otro lado, seamos incluidos; como ya hemos cobrado el Bono Familia quedamos excluidos”, lamentó.
Gobierno “evaluará” a más sectores
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, declaró en Fides La Paz, que el Gobierno evaluará si se beneficiará a más sectores con este bono. Sin embargo, explicó que los recursos son escasos toda vez que el financiamiento del Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no llegará a cubrir la demanda.
Lea también: Más de 100.000 personas cobraron el Bono Contra el Hambre en el primer día de pago
Según Montenegro, cuando se diseñaba el bono de mil bolivianos, en ese momento los padres de familia recibían el Bono Familia y los adultos mayores la Renta Dignidad. El Bono Contra el Hambre puede ser cobrado por las personas que recibieron el Bono Universal, beneficiarios del bono Juana Azurduy, las personas con discapacidad, moderada, grave, muy grave y no vidente que acceda al carnet de discapacidad y los asegurados independientes en el sistema integral de pensiones.
“El momento que se ha diseñado el Bono Contra el Hambre, los padres de familia estaban recibiendo el Bono Familia, nuestros adultos mayores estaban recibiendo la renta dignidad y este grupo de personas que no tenía trabajo necesitaba ese respaldo (dinero) y hoy estamos haciendo justicia (…) hay que evaluar, los recursos son escasos”, señaló.
Economía
El Ministro de Economía expuso que “este grupo reactivará la economía con una inyección de 4 mil millones de bolivianos”
Reclamos de padres de familia aumentan
El presidente departamental de las Juntas de Padres y Madres de familia de La Paz, César Augusto Mamani, señaló en medio de protestas que, si el presidente Luis Arce Catacora no recibe a este sector para escuchar su solicitud de ser incluidos en el Bono Contra el Hambre, se verán obligados a continuar con las movilizaciones, tal como lo hicieron para la canasta estudiantil.
De igual manera, en Cochabamba, el representante de los Padres de Familia, Edson Claure, expresó que “radicalizarán” las medidas de presión en caso de no ser atendidos.